martes, julio 1, 2025
Bóveda
Advertisement
  • Hidalgo
    • All
    • Actopan
    • Atitalaquia
    • Atotonilco de Tula
    • Cuautepec de Hinojosa
    • Ixmiquilpan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca de Soto
    • Singuilucan
    • Tepeapulco
    • Tepeji del Río
    • Tezontepec de Aldama
    • Tizayuca
    • Tlaxcoapan
    • Tula de Allende
    • Tulancingo
    • Tulancingo de Bravo
    • Zempoala
    PGJEH obtuvo vinculación a proceso para dirigente sindical investigado por abuso sexual agravado

    PGJEH obtuvo vinculación a proceso para dirigente sindical investigado por abuso sexual agravado

    Arranca encuesta 2025 sobre el Tuzobús: tu opinión mejora el servicio

    Arranca encuesta 2025 sobre el Tuzobús: tu opinión mejora el servicio

    Julio Menchaca entrega Becas para la Transformación a universitarios hidalguenses

    Julio Menchaca entrega Becas para la Transformación a universitarios hidalguenses

    Tizayuca arranca el mes de julio con actividades para beneficio de la comunidad

    Tizayuca arranca el mes de julio con actividades para beneficio de la comunidad

    “Aquí no se negocia con la ley”: Emanuel Hernández defiende licitación de luminarias en Ixmiquilpan

    “Aquí no se negocia con la ley”: Emanuel Hernández defiende licitación de luminarias en Ixmiquilpan

    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    A pesar de la lluvia, Pachuca vivió una gran noche con Lupita D’Alessio

    A pesar de la lluvia, Pachuca vivió una gran noche con Lupita D’Alessio

    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Congreso
    • Andrés Velázquez Vázquez
    • Arturo Gómez Canales
    • Avelino Tovar Iglesias
    • José Luis Rodríguez Higareda
    • Miguel Ángel Moreno Zamora
  • Un pajarito me contó
  • Portada
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Los cacahuates japoneses no son originarios de Japón, sino de México

Arturo Moreno by Arturo Moreno
3 septiembre, 2023
in Opinión
0 0
0
Los cacahuates japoneses no son originarios de Japón, sino de México
Share on FacebookShare on TelegramShare on WhatsAppShare on EmailShare on X

No, no nacieron en Japón sino en México durante la Segunda Guerra Mundial, y la historia detrás de ellos parece película de espías internacionales.

En 1943 se volvió común ver a fuera de una vecindad del barrio de La Merced, a decenas de personas formadas para comprar la botana novedad del momento: unos cacahuates descascarados cubiertos por una capa tostada a base de trigo con soya.

Quien fabricaba aquel sencillo manjar era Yoshihei Nakatani Moriguchi, un hombre bajito originario de Japón con 33 años de edad, quien meses atrás se había quedado sin trabajo después del obligado cierre en México de las compañías de su patrón, el empresario nipón Heijiro Kato, narra el texto “El Cacahuate Japonés que nos legó la familia Nakatani” publicado en el sitio www.discovernikkei.org por Sergio Hernández y Emma Nakatani.

Aquellas clausuras habían sido ordenadas por el gobierno mexicano luego de señalar que Kato era espía del imperio japonés —algo muy peligroso en tiempos de la Segunda Guerra Mundial—, así que junto con otros japoneses importantes en México lo colocaron en un barco y lo enviaron de regreso a su país.

Pero antes, le clausuraron su prestigioso almacén El Nuevo Japón, fuerte competidor de El Palacio de Hierro y Liverpool. Así también cerraron su fábrica de botones de concha nácar en la que trabajaba el joven Yoshihei Nakatani.

Quedarse sin trabajo tal vez no hubiera sido tan preocupante para Nakatani si no fuera porque recién se había casado con una chica mexicana del barrio de La Merced de nombre Emma, con quien ya tenía hijos.

La necesidad hizo que el matrimonio empezara por fabricar muéganos, luego inventaron una fritura de trigo y sal a la que nombraron “oranda” (como la raza de carpas japonesas) y por último buscaron crear una botana a base de cacahuate, soya y harina de arroz; sin embargo, Yoshihei se dio cuenta de que este último ingrediente no existía en México, así que lo sustituyó por harina de trigo.

El resultado de esta fusión fue un golpazo comercial: decenas de personas se amontonaban afuera de la vecindad de la calle de Carretones, barrio de La Merced, donde Nakatani y su familia vivían, para comprar los cacahuates del japonés.

Aquellos primeros clientes no tardaron en bautizarlos como “cacahuates japoneses”, que es el nombre que conservan hasta la actualidad.

Tenían que aprovechar la buena racha que no sabían cuánto tiempo iba a durar. Yoshigei y Emma dejaban a sus hijos a cargo de la venta en la vecindad para así poder salir a comercializar sus cacahuates, ahora envueltos en papel celofán, a las calles aledañas. De inmediato los dueños de dulcerías del mercado de La Merced empezaron a hacerles pedidos en cantidades que nunca se habrían imaginado.

Para 1950 Elvia, cuarta hija del matrimonio, dibujó una geisha por encargo de su padre, dicha ilustración sirvió como el primer rostro de sus cacahuates japoneses, a los que nombró “Nipón”. Ante el éxito comercial, grandes productores de botanas en México aprovecharon que la familia Nakatani no patentó la elaboración del cacahuate japonés y empezaron a fabricarlo en masa.

Fue así como al despertar de la década de 1980 hubo un boom del consumo y venta del cacahuate japonés en México. Poco a poco, los Nakatani fueron relegados a los peldaños más bajos del negocio, situación que empeoró con la llegada de marcas “patito”.

Sin embargo aún con las multiples marcas que existen y que copian la receta original de los “cacahuates japoneses” de la familia Nakatani siempre el sabor será, unico y original, el de una familia que icursiono en el ambito emprendedor con tal de subsistir y lo logro.

¿Tú lo crees?… Yo también.

 

 

 

Tags: Bóveda Informativa
Arturo Moreno

Arturo Moreno

Bóveda Informativa

Apreciable lector, nuestro compromiso es informar con veracidad y asertividad para llevar hasta tus pantallas contenidos completos y actualizados

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

No Result
View All Result
  • Hidalgo
    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Congreso
    • Andrés Velázquez Vázquez
    • Arturo Gómez Canales
    • Avelino Tovar Iglesias
    • José Luis Rodríguez Higareda
    • Miguel Ángel Moreno Zamora
  • Un pajarito me contó
  • Portada

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In