miércoles, mayo 21, 2025
Bóveda
Advertisement
  • Hidalgo
    • All
    • Actopan
    • Atitalaquia
    • Atotonilco de Tula
    • Cuautepec de Hinojosa
    • Ixmiquilpan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca de Soto
    • Singuilucan
    • Tepeapulco
    • Tepeji del Río
    • Tezontepec de Aldama
    • Tizayuca
    • Tlaxcoapan
    • Tula de Allende
    • Tulancingo
    • Tulancingo de Bravo
    • Zempoala
    Dan continuidad a estrategia hídrica en el sur de Pachuca

    Dan continuidad a estrategia hídrica en el sur de Pachuca

    Impulsan Programa Parcial de Desarrollo Urbano en Tula con apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo

    Impulsan Programa Parcial de Desarrollo Urbano en Tula con apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo

    Pachuca impulsa acciones preventivas ante el suicidio como problema de salud pública

    Pachuca impulsa acciones preventivas ante el suicidio como problema de salud pública

    SSC impartirá de manera gratuita un curso de manejo y educación vial a tizayuquenses

    SSC impartirá de manera gratuita un curso de manejo y educación vial a tizayuquenses

    Feria artesanal del helado 2025 en Tula, todo un éxito

    Feria artesanal del helado 2025 en Tula, todo un éxito

    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Datos curiosos del constituyente del 17

Arturo Moreno by Arturo Moreno
4 febrero, 2023
in Opinión
0 0
3
constituyente
Share on FacebookShare on TelegramShare on WhatsAppShare on EmailShare on X

El 2 de febrero de 1916, el primer jefe del Ejército Constitucionalista y del Poder Ejecutivo de la Unión, Venustiano Carranza, expidió un decreto declarando a la Ciudad de Querétaro como capital provisional de la República Mexicana, durando con ese carácter hasta el 12 de marzo de 1917. “Esta histórica ciudad donde tuvo fin una de las luchas más trascendentales de nuestra patria, será ahora el lugar destinado a ser el fin de la Revolución más grande de México”, escribió Carranza en el libro de visitas del Museo Histórico de Querétaro en 1916.

La convocatoria para el Congreso Constituyente fue firmada el 19 de septiembre de 1916 y la elección de los diputados tuvo lugar el domingo 22 de octubre de ese mismo año, siendo el estado de Campeche el único que no envió a ningún diputado a pesar de que resultaron electos, Herminio Pérez Abreu y Juan Zubarán.

Asistieron a Querétaro 219 diputados constituyentes según las listas tradicionales; pero es fácil comprobar que no todos cuyos nombres se ostentan en el Teatro de la República asistieron cuando menos a una sesión y podemos citar como ejemplo a Francisco Ortiz Rubio, diputado por Michoacán, que nunca estuvo en Querétaro como constituyente.

Las sesiones previas del Congreso Constituyente debieron iniciarse el 20 de noviembre de 1916, pero por falta de quórum tuvieron lugar hasta el día siguiente. Se realizaron del 21 al 26 en la Academia de Bellas Artes y del 27 al 30 en el antiguo Teatro Iturbide.

El estado que más diputados envió fue el de Jalisco con 21, seguido de Guanajuato que envió 19, y Michoacán y Veracruz con 18 cada uno. Los estados que solo enviaron un representante fueron Baja California, Colima y Chihuahua.

Los diputados constituyentes de Querétaro fueron Juan N. Frías por el Distrito de Querétaro; José Ma. Truchuelo, por el Distrito de Cadereyta, y Ernesto Perusquía por el de San Juan del Río, faltando solamente de elegir su representante el Distrito de Jalpan, ya que Querétaro cumplía los requisitos de población para enviar hasta cuatro diputados.

Las sesiones del Congreso Constituyente fueron 66 ordinarias, una sesión permanente que tuvo lugar los días 29, 30 y 31 de enero de 1917, y una sesión de clausura, así como otra de promulgación.

No hay que confundir la protesta con la promulgación, ya que la primera tiene como objeto comprometer a la autoridad a guardar y hacer guardar las Constitución, y la segunda es un acto federativo donde el Ejecutivo certifica que el Poder Legislativo envía una ley nueva para su publicación.

La protesta de la Constitución de Querétaro sucedió en la tarde del 31 de enero de 1917, y la promulgación el 05 de febrero de ese mismo año.

El Constituyente inició trabajos el 1 de diciembre de 1916 y los terminó el 31 de enero de 1917. El día que más artículos se aprobaron fue el 21 de enero con un total de 19.

El día de mayor asistencia se dio en la sesión del 14 de diciembre con 185 diputados, ya que Carranza había asistido el día anterior y pensaron que podía volver en la fecha señalada para la discusión del 3° constitucional.

Los diputados realmente ganaban 15 pesos diarios en oro, aunque la convocatoria del Congreso Constitucionalista señalaba la cantidad de 60 pesos diarios más, gastos de viajes de ida y regreso.

En el seno del Congreso Constituyente de Querétaro se encontraban dos facciones: los renovados o carrancistas, encabezados por José Natividad Macías, Luis Manuel Rojas, Lorenzo Sepúlveda y Félix F. Palavicini, y los jacobinos u obregonistas quienes no tenían un líder formal, pero cuyos representantes más connotados eran Francisco J. Mújica y Heriberto Jara.

Mientras los renovadores representaban un tercio del Constituyente, los jacobinos llegaron a detentar las dos terceras partes restantes. Entre los constituyentes había un mexicano por naturalización que fue Rubén Atalaya, por el Estado de México, cuyo padre era cubano.

El día 22 de diciembre tuvo lugar la votación más numerosa (193 votos) y fue cuando se aprobó el Artículo 9° de la Constitución, resultando 127 votos a favor por 26 en contra.

Características personales de los diputados: El general Salvador González Torres como el más elegante; Ciro B. Ceballos como el más bohemio; Palavicini como el más petulante; Emiliano Navarrete como el más ininteligible a la hora de decir sus discursos (cantinflesco); Luis G. Monzón como el más aburrido, y José Natividad Macías como el más antipopular, a pesar de su sabiduría y al que se debe el proyecto de Constitución presentado por Carranza. El más fodongo para vestir era el yucateco Antonio Ancona Albertos. El último diputado en llegar al Congreso Constituyente fue Gabino Bandera y Mata, cuya elección fue calificada hasta el 25 de enero de 1917.

En el transcurso de las sesiones murieron los diputados José E. Franco, el 30 de enero, día en que se aprobó el Artículo 123 de la Constitución; y David Peñaflor, quien falleció el 08 de febrero de 1917 al ser asaltado cuando iba de regreso a su natal Irapuato.

Los constituyentes Juan Aguirre Escobar y José J. Reynoso eran tan gordos que rompieron sus sillas con su peso. (…) El diputado Froilán Manjarrez fue el más joven que acudió al Constituyente, ya que había nacido en 1894; y el más viejo al momento de acudir fue Rafael Cañete, nacido en abril de 1856.

El nombre oficial que se le dio a nuestra constitución fue el de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 05 de febrero de 1857. Y es que, aunque de hecho se hizo una nueva constitución, se tuvo que agregar la referencia antes citada para quedar dentro de la competencia que su norma creativa había impuesto al órgano constituyente, recordando que la convocatoria y el proyecto de Carranza trataba simplemente de reformas a la Carta Magna de 1957.

Ciento cuarenta y cinco diputados eran abogados, profesión predominante en el Congreso, si bien sus dos líderes auténticos, Mújica y Jara, no eran jurisperitos; pero sí dotados de una gran cultura y sentido común.

Hasta un actor de la compañía de doña Virginia Fábregas asistió: Alfredo Solares, diputado por Veracruz.

El único artículo que no fue votado fue el 130; inexplicablemente la Comisión de Redacción y Estilo, y la Comisión de Caligrafía lo dieron por aprobado.

El órgano oficial de comunicación del Congreso fue el Diario de los debates, dirigido por Fernando Lizardi, Ernesto Meade Fierro y Rafael Martínez (alias RIP RIP).

Además del diario oficial, cubrieron la nota periodística las siguientes publicaciones: El Constituyente, El zancudo, New York Times, Asociated Press, El pueblo y El camote.

La edad promedio de los constituyentes al momento del Congreso fue de 35.8 años, y la de fallecimiento, de 64. Los nombres más comunes entre ellos eran: José (15), Antonio (9), Juan y Francisco (8). Los apellido más repetidos fueron los de González, López, Villaseñor y Aguirre (cinco veces cada uno).

Habían pactado los constituyentes que cuando sobrevivieran solamente dos de ellos, se tomarían una botella de champaña, firmada por Venustiano Carranza al término del Constituyente, y el destino dispuso que los últimos sobrevivientes fueran Celestino Pérez y Pérez, y don Jesús Romero Flores. Por dos motivos nunca se tomaron la botella citada: por prescripción médica, dado lo avanzado de su edad, y porque el frasco de la champaña se gasificó. Celestino murió el 27 de marzo de 1982, a los 88 años de edad, y don Jesús el 1° de noviembre de 1987, a los 102 años.

Tags: Congreso ConstituyenteConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanosconstituyentehistoria
Arturo Moreno

Arturo Moreno

Comments 3

  1. Victor says:
    2 años ago

    Excelente información Maestro Arturo
    Sólo agregaría que nos faltaron los representantes de Hidalgo. ¿Si los hubo?
    Saludos

    Responder
  2. Manuel Gachuz says:
    2 años ago

    excelente información, muchas gracias por compartir tus investigaciones y conocimientos, Saludos.

    Responder
  3. Marcos García Hernández says:
    2 años ago

    Felicidades por compartir tus publicaciones que me han servido bastante. Un abrazo desde Tulancingo de Bravo Estado de Hidalgo.

    Responder

Responder a Manuel Gachuz Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bóveda Informativa

Apreciable lector, nuestro compromiso es informar con veracidad y asertividad para llevar hasta tus pantallas contenidos completos y actualizados

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

No Result
View All Result
  • Hidalgo
    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In