miércoles, mayo 21, 2025
Bóveda
Advertisement
  • Hidalgo
    • All
    • Actopan
    • Atitalaquia
    • Atotonilco de Tula
    • Cuautepec de Hinojosa
    • Ixmiquilpan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca de Soto
    • Singuilucan
    • Tepeapulco
    • Tepeji del Río
    • Tezontepec de Aldama
    • Tizayuca
    • Tlaxcoapan
    • Tula de Allende
    • Tulancingo
    • Tulancingo de Bravo
    • Zempoala
    Inaugura alcalde Eduardo Medécigo obras de pavimentación y servicios en Azoyatla

    Inaugura alcalde Eduardo Medécigo obras de pavimentación y servicios en Azoyatla

    Dan continuidad a estrategia hídrica en el sur de Pachuca

    Dan continuidad a estrategia hídrica en el sur de Pachuca

    Impulsan Programa Parcial de Desarrollo Urbano en Tula con apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo

    Impulsan Programa Parcial de Desarrollo Urbano en Tula con apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo

    Pachuca impulsa acciones preventivas ante el suicidio como problema de salud pública

    Pachuca impulsa acciones preventivas ante el suicidio como problema de salud pública

    SSC impartirá de manera gratuita un curso de manejo y educación vial a tizayuquenses

    SSC impartirá de manera gratuita un curso de manejo y educación vial a tizayuquenses

    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Tecnología e innovación, fundamento de la economía del titanium

Roberto Morales by Roberto Morales
17 noviembre, 2022
in Opinión
0 0
0
tecnologia-titanium
Share on FacebookShare on TelegramShare on WhatsAppShare on EmailShare on X

La 1ª revolución industrial en 1760 se fundamentó en la mecanización de la producción y en la energía del vapor, en la 2ª revolución industrial (1863-1947) fue la electricidad, aplicándose el taylorismo en los procesos industriales durante 1911-1929, en 1930 fue el fordismo (Henry Ford) el que mejoró el sistema taylorista considerando a la producción y al trabajo como un todo, en ambos modelos industriales la producción era en masa para crear demanda.

Surge el toyotismo en 1970, con las aportaciones de Taiichi Ohono, de la empresa Toyota, este modelo de industrialización se basa en el principio de just in time junto al Kaizen, produciendo solo lo necesario, esto dio paso a la manufactura esbelta, privilegiando la productividad y la calidad con la mejora continua, eliminando todo tipo de desperdicio. En este esquema ya se incluyen las herramientas informáticas.

Con la Teoría de la Creación de Conocimiento Organizacional de Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi (1999), se considera a la innovación, a partir de la información del exterior al interior, transformando la información en conocimiento para resolver los problemas existentes, adaptándose a los cambios del entorno. En los años 90s, se desarrolló la metodología de la creación de capacidades tecnológicas (Bell y Pavit, citados por G. Dutrénit 2005) a partir de 3 funciones: técnica de inversión, técnica de producción y técnica de soporte, aplicadas al rango de 4 capacidades tecnológicas: operativas básicas, innovadoras básicas, innovadoras intermedias e innovadoras avanzadas.

Llegamos a la 4ª revolución industrial, donde la robótica, los sistemas ciber físicos, la inteligencia artificial, el blockchain, la impresión en 3D, la realidad virtual, junto al internet, web 2.0 y 3.0, dan paso a la digitalización como eje transversal, quedando como líderes de los mercados las grandes tecnológicas de las redes de información Hay un sector industrial, no tan mediático, pero que sin él la economía y toda actividad humana no funcionaría, son las cadenas de suministro, proveedoras del mercado medio, que generan los productos necesarios para que las grandes empresas funcionen. Estas empresas cuentan con una tecnología industrial, que las ubica como altamente especializadas consideradas como micro verticales, según dicen Asutosh Padhi, Gauray Batra y Nick Santhanam en su libro que denominan “Economía del Titanio”.

Estas empresas tienen a la innovación como su núcleo operativo, funcionan con precisión, son tecnológicamente avanzadas en materia de automatización inteligente. Aplican el big data en su expansión y escalamiento, con soporte en Investigación, Desarrollo tecnológico y la innovación (I+D+i). Las empresas identificadas con la Economía del Titanio están orientadas a encontrar soluciones a problemas como el Cambio Climático, creando valor con una fabricación sostenible, avanzando con materiales reciclados, energía solar y nuevas fuentes de combustibles, como el hidrógeno verde y tecnologías climáticas.

Fomentan un ciclo virtuoso sostenible e inclusivo, a través del Gran ciclo de amplificación, un efecto multiplicador vía mejores salarios y creando Centros de Economía del Titanio, como círculos virtuosos de innovación sustentable, renuevan sus prácticas de talento, apoyándose en universidades y sistemas educativos que están reenfocando sus programas de estudio, con la participación de sindicatos y el sector comercial. En esta Economía del Titanio se impulsa la generación de políticas públicas con una enfoque sistémico local, estatal y federal, para apoyar su expansión.

Las empresas que están dando forma a la Economía del Titanio, son duraderas y resilientes, pues han existido desde hace mucho tiempo en los EU, al igual que el metal, son resistentes y flexibles, se destacan por su capacidad de cambio de forma rápida y eficaz, dado que su productos son indispensables para toda economía.

Estas empresas son poco conocidas como Heico, Trex, Casella, Graco, Wellbilt, Sealed Air, Ohmium, Enphase, Clear Harbor, Safety-Kleen, Qorvo, NXP-Semiconductor, se localizan desde Blacksburg, Virginia, hasta Simpsonville Carolina del Norte, a la Economía del Titanio, se le considera el arma secreta del renacimiento industrial, por su reacción económica en cadena. De tener éxito este nuevo modelo de industrialización, sin lugar a dudas que se replicará en las demás economías del planeta, por efecto del proceso de la globalización, tendrá diferentes matices, pero ¿será motivo de nuevos conflictos geopolíticos y geotecnológicos o la pauta para una nueva economía global?

Tags: empresasTecnologíatitanium
Roberto Morales

Roberto Morales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bóveda Informativa

Apreciable lector, nuestro compromiso es informar con veracidad y asertividad para llevar hasta tus pantallas contenidos completos y actualizados

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

No Result
View All Result
  • Hidalgo
    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In