• No venimos a imponer, queremos escuchar y juntos construir un proyecto que nos rescate de la contaminación: Bárcena
Atitalaquia, Hgo. — En su segunda gira de trabajo por los municipios de Doxey y Atitalaquia, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra, afirmó que el proyecto del Parque de Economía Circular representa un acto de justicia social y ambiental para las comunidades que por años han padecido los efectos de la contaminación.
Acompañada por el Secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, las alcaldesas de Atitalaquia, Claudia Sandoval Ramírez, y Tlaxcoapan, Teresa Olivares Reyna, además de representantes de Pemex, Conagua, IMSS, Secretaría de Salud y la empresa Tuzagreen, la titular de SEMARNAT encabezó dos foros informativos con ciudadanas y ciudadanos, en los que se presentaron los detalles técnicos y sociales del proyecto ambiental.
Durante su intervención, Bárcena subrayó que el parque no será un basurero y no generará malos olores, sino que se trata de una propuesta innovadora enfocada en la descontaminación, restauración ecológica y aprovechamiento responsable de los residuos.
“Todo lo que usamos se puede reutilizar, y regenerando podemos disminuir los desechos”, afirmó.
La funcionaria destacó que nada será impuesto, ya que cada paso del proyecto será consultado con la población, reconociendo que estas comunidades “han sido muy castigadas durante la historia y no han recibido los beneficios del desarrollo”.
“La justicia social ha llegado”, enfatizó.
El proyecto forma parte del programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, denominado Economía Circular y República Basura Cero, cuyo objetivo es transformar la gestión de residuos en todo el país.
Como parte de este compromiso, el Gobierno Federal planea la creación de dos Parques de Economía Circular —uno en Hidalgo y otro en Quintana Roo, este último enfocado en el tratamiento del sargazo—, así como la instalación de diez plantas recicladoras en distintas regiones de México.
Con esta iniciativa, la SEMARNAT busca convertir los desechos en recursos, impulsar el empleo verde y garantizar un futuro sustentable para las comunidades más afectadas por el deterioro ambiental.