miércoles, mayo 21, 2025
Bóveda
Advertisement
  • Hidalgo
    • All
    • Actopan
    • Atitalaquia
    • Atotonilco de Tula
    • Cuautepec de Hinojosa
    • Ixmiquilpan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca de Soto
    • Singuilucan
    • Tepeapulco
    • Tepeji del Río
    • Tezontepec de Aldama
    • Tizayuca
    • Tlaxcoapan
    • Tula de Allende
    • Tulancingo
    • Tulancingo de Bravo
    • Zempoala
    Despacho del Gobernador de Hidalgo da respuesta a solicitudes ciudadanas

    Despacho del Gobernador de Hidalgo da respuesta a solicitudes ciudadanas

    Tepeji agradece respaldo estatal ante afectaciones por eventos climatológicos

    Tepeji agradece respaldo estatal ante afectaciones por eventos climatológicos

    Gobierno de Tepeji del Río atiende afectaciones por lluvias y mantiene monitoreo de cuerpos de agua

    Gobierno de Tepeji del Río atiende afectaciones por lluvias y mantiene monitoreo de cuerpos de agua

    Mujer es hallada inconsciente en Pachuquilla y más tarde se confirma que no tenía signos vitales

    Mujer es hallada inconsciente en Pachuquilla y más tarde se confirma que no tenía signos vitales

    Inaugura alcalde Eduardo Medécigo obras de pavimentación y servicios en Azoyatla

    Inaugura alcalde Eduardo Medécigo obras de pavimentación y servicios en Azoyatla

    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Recomendaciones para viajeros contra el paludismo

Ingrid Lora by Ingrid Lora
4 octubre, 2024
in Al Minuto, General
0 0
0
Recomendaciones para viajeros contra el paludismo
Share on FacebookShare on TelegramShare on WhatsAppShare on EmailShare on X

El paludismo o malaria, es una enfermedad causada por el parásito Plasmodium, que se transmite a través de la picadura del mosquito Anopheles.
Se manifiesta con fiebre alta, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza, dolor muscular, fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar. Aunque es peligrosa, se puede prevenir y curar.

Los síntomas se presentan entre 10 y 15 días, posteriores a la picadura del mosquito infectado, si estos no se tratan en las primeras 24 horas, se puede agravar, e incluso causar la muerte.

Bebés, niños pequeños, mujeres embarazadas, personas con VIH/Sida tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones.
Aunque en Hidalgo no se han registrado casos recientes de esta enfermedad, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) mantienen una permanente vigilancia epidemiológica para evitar la presencia de casos importados.
Es decir, personas que residen o provienen de áreas con antecedentes de transmisión de paludismo, y que en el último mes presenten o hayan presentado los síntomas descritos anteriormente.

Además, la SSH, en coordinación con autoridades estatales, municipales y con la participación comunitaria, realiza las acciones periódicas de control del mosquito trasmisor tanto en su etapa larvaria como adulta.

En México y Centroamérica, las acciones sanitarias y preventivas han permitido que se esté cerca de erradicar esta enfermedad, que en los últimos 15 años ha pasado de registrar más de 7 mil casos al año, a mantener una disminución de menos de 500 casos anuales.
Y se concentra en áreas específicas, principalmente en regiones rurales de los estados de Chiapas, Campeche, Sinaloa, Nayarit y Oaxaca.
Entre las recomendaciones que se hacen a las personas que viajan a países o regiones donde hay presencia de paludismo, así como a los visitantes de aquellas zonas endémicas, la SSH señala:

1. Al viajar, verifica el riesgo de paludismo en tu lugar de destino. Consulta fuentes confiables, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), para conocer el riesgo de paludismo en la región a la que viajas. En algunos casos, el paludismo puede estar presente solo en ciertas áreas o durante ciertas estaciones del año.

2. Prevenir las picaduras de mosquitos. Para prevenir un posible contagio de paludismo o alguna otra enfermedad trasmitida por vector (mosquito), utiliza repelente de insectos que contenga DEET, picaridina o aceite de eucalipto de limón. Aplica en la piel que quede expuesta (en las zonas que no cubra la ropa).

En la medida de lo posible, se debe usar ropa de manga larga, pantalones largos y calcetines, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos (al amanecer y anochecer). Si vas a dormir en zonas rurales o áreas con riesgo, utiliza mosquiteros tratados con insecticida para protegerte mientras duermes.

3. En el país, de manera general no se recomienda a los viajeros vacunación previa o medicación preventiva contra el paludismo. Sin embargo, si permanecerás mucho tiempo en áreas rurales, consulta a la unidad de Salud más cercana para considerar la pertinencia de su uso, y la medicación adecuada.

En el caso de viajar a otro país, o de visitantes extranjeros, se les recomienda consultar especialistas en medicina del viajero para que les prescriba un medicamento antipalúdico adecuado.

La elección del medicamento dependerá del destino, duración del viaje, y tu estado de salud general. Es crucial seguir el régimen de medicación tal como se prescribe, esto generalmente implica empezar el medicamento antes de viajar, durante tu estancia, y por un tiempo después de regresar.

4. En caso de presentar síntomas durante, o después de tu viaje. Si durante tu viaje, o al regresar, desarrollas fiebre, escalofríos, dolores musculares o fatiga, busca atención médica de inmediato, e informa tu historial de viaje. El paludismo puede tener un periodo de incubación de hasta dos semanas, por lo que es importante estar atento a los síntomas, incluso después al regresar de tu viaje a las áreas de riesgo.

5. Las mujeres embarazadas se encuentran en mayor riesgo de sufrir complicaciones por el paludismo, por lo que se recomienda tomen precauciones adicionales, considerando, de ser necesario, posponer el viaje a zonas con alta presencia de la enfermedad.

En el caso de menores de edad y personas mayores: Estos sectores de la población, también pueden presentar complicaciones graves, por ello es importante extremar precauciones. Deberán recibir tratamiento preventivo y redoblar la prevención contra las picaduras de mosquitos.
La Secretaría de Salud (SSH), que dirige Vanesa Escalante Arroyo, invita a la población que desea viajar a zonas con alta presencia de paludismo, obtener la información más actualizada sobre riesgos y recomendaciones específicas para las áreas que planean visitar.

Asimismo, se reitera la recomendación de estar atentos a la presencia de síntomas, que se presentan entre 10 y 15 días posteriores al viaje, y acudir a recibir atención médica en las primeras 24 horas, ya que, de no hacerlo, se pueden presentar complicaciones o incluso la muerte.

Tags: CuidadosenfermedadPreocupante
Ingrid Lora

Ingrid Lora

Bóveda Informativa

Apreciable lector, nuestro compromiso es informar con veracidad y asertividad para llevar hasta tus pantallas contenidos completos y actualizados

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

No Result
View All Result
  • Hidalgo
    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In