Pachuca de Soto, Hgo.- El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez, en conjunto con diputadas y diputados de diversas fuerzas políticas, presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de promover la investigación sobre el impacto de la tecnología en el desarrollo integral y la salud mental y emocional de la infancia y adolescencia hidalguense.
Acompañado por sus compañeros legisladores Orquídea Larragoytia Osorio, Joanna Monserrat Hernández Pérez, María Guadalupe Cruz Montaño, Carla Perales Arrieta, Claudia Lilia Luna Islas, Leonel Perusquía Moreno, Marco Antonio Mendoza Bustamante, Avelino Tovar Iglesias, Carlos Alejandro Alcántara Carvajal y Andrés Velázquez Vázquez, el diputado Téllez subrayó la importancia de legislar con visión a futuro, considerando los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones en un entorno digitalizado.
“La tecnología puede ser una herramienta para el desarrollo, pero también representa riesgos cuando no se utiliza de forma adecuada, especialmente entre niñas, niños y adolescentes”, señaló el legislador. Destacó que en 2023 más de 5,000 menores en Hidalgo fueron atendidos por problemas de ansiedad y depresión, una cifra que debe generar conciencia y acción legislativa.
La iniciativa propone adicionar la fracción XIX al artículo 49 de la ley mencionada, estableciendo que las autoridades deberán fomentar la investigación sobre cómo la tecnología impacta en la salud y el desarrollo integral de este sector de la población. El planteamiento no implica un impacto presupuestal adicional, ya que se apoyará en recursos, capacidades y alianzas existentes entre los sectores académico, gubernamental y social.
El diputado Téllez Sánchez reiteró que esta propuesta está alineada con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, priorizando el interés superior de la niñez.
“Queremos sentar las bases para un futuro más seguro, más informado y más humano para nuestras niñas, niños y adolescentes. Esta iniciativa es una respuesta concreta a una realidad urgente”, concluyó.
Finalmente, se informó que el decreto propuesto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, de ser aprobado por la Asamblea.