Pachuca de Soto, Hgo. – Ante el preocupante incremento de la violencia familiar en el estado, el Diputado Francisco Javier Téllez Sánchez presentó ante el Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa para reformar la Ley de Educación de Hidalgo, con el objetivo de que las escuelas se conviertan en espacios seguros y actores centrales en la prevención y erradicación de la violencia.
Durante su intervención, el legislador expuso datos alarmantes que justifican la urgencia de la medida: en lo que va de 2025, se han iniciado más de 2,400 carpetas de investigación por delitos que atentan contra la familia. Asimismo, Hidalgo se encuentra entre los 10 estados con más llamadas de auxilio por violencia familiar, con un promedio de 14.1 solicitudes de intervención diarias ante las autoridades.
“Estos datos no solo son estadísticas, son alertas que nos muestran que nuestra educación, nuestras escuelas, tienen que asumir un papel más activo, más comprometido”, afirmó el Diputado Téllez. “No podemos seguir permitiendo que la convivencia escolar sea un ámbito neutro frente a estas urgencias”.
La iniciativa propone reformar la fracción XXI del artículo 68 de la Ley de Educación estatal para establecer la obligación de:
1. Promover en los planes y programas de estudio valores como la justicia, la legalidad, la paz, la inclusión, la no discriminación y el respeto a los derechos humanos.
2. Obligar a la Secretaría de Educación Pública estatal a coordinar y ejecutar, anualmente, programas o campañas permanentes de difusión, acompañadas de acciones concretas que promuevan estos valores a nivel estatal.
“Esta reforma no se trata de cargar mandatos imposibles, sino de reconocer la capacidad institucional que ya existe y orientarla hacia acciones sostenidas, evaluables y conscientes de los contextos locales”, explicó el diputado. “Se trata de que la Secretaría de Educación cuente con el mandato de hacer de la escuela un motor de cambio social”.
El Diputado Téllez hizo un llamado a sus compañeros legisladores para analizar y aprobar esta iniciativa, subrayando que es una oportunidad histórica para enviar un mensaje claro: “Que Hidalgo no tolera la violencia, la discriminación o la injusticia. Que apostamos por la paz, por el respeto, por la inclusión y que cada estudiante de este estado tenga la certeza de que su escuela será su refugio, su espacio de crecimiento integral, de dignidad y de justicia”.
La iniciativa fue turnada a las comisiones legislativas correspondientes para su análisis y dictamen.














