Pachuca, Hgo. – Durante la sesión del Congreso del Estado de Hidalgo, el diputado Arturo Gómez Canales dio lectura al dictamen mediante el cual se emite un resolutivo para exhortar a la Secretaría de Salud del Gobierno de México a fortalecer las acciones en materia de prevención del VIH/SIDA, especialmente en poblaciones clave y grupos en situación de vulnerabilidad.
El legislador recordó que el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ha representado uno de los mayores desafíos de salud pública a nivel global desde la década de 1980. En ese contexto, subrayó el compromiso adquirido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, particularmente en la meta 3.3, que establece como objetivo poner fin a las epidemias del VIH, la tuberculosis, la malaria y otras enfermedades transmisibles antes del año 2030.
Asimismo, destacó que uno de los principales obstáculos en el combate al VIH/SIDA es la falta de políticas de prevención más efectivas, centradas en la educación, la información a la ciudadanía y campañas de sensibilización a través de los medios de comunicación.
De acuerdo con el dictamen, en México la infección por VIH está sujeta a vigilancia epidemiológica de notificación obligatoria inmediata, conforme a la Ley General de Salud y a la Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA-2-2012, que establecen la responsabilidad de la Secretaría de Salud de implementar campañas para el control y erradicación de enfermedades transmisibles.
Gómez Canales subrayó que las políticas públicas actuales deben avanzar hacia un enfoque integral que garantice los derechos de las personas que viven con VIH, incluyendo el acceso a pruebas de detección, tratamientos antirretrovirales, educación para la prevención y la eliminación del estigma y la discriminación.
En este sentido, exhortó a la Secretaría de Salud a que, en coordinación con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (CENSIDA), se refuercen las acciones de atención integral, con énfasis en la promoción de la salud, la prevención y la detección oportuna.
Además, se solicitó que se informen los avances en la implementación de estas estrategias a esta Soberanía.
> “Debemos trabajar para cambiar las realidades de quienes viven con VIH, garantizando su derecho a la salud, la igualdad y la no discriminación, y detener el crecimiento de los más de 15,000 nuevos casos que se registran anualmente en nuestro país”, concluyó el diputado.
El exhorto fue turnado a votación del Pleno mediante el sistema electrónico.