Hidalgo, México – En el marco de la sesión de la Diputación Permanente del Honorable Congreso del Estado de Hidalgo, el diputado Juan Pablo Escalante, junto con un grupo plural de legisladores, presentó una iniciativa para reformar la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en la entidad, con el fin de fortalecer la protección de las personas en situación de calle.
La iniciativa, suscrita por las diputadas Hilda Miranda Miranda, Lisbeth Iraís Ordás Islas, Alma Rosa Díaz Paso y Paloma Barragán Santos, así como por los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora, Jorge Argüelles Salazar, José María Alejandro Pérez Ramírez, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez y Juan Pablo Escalante, busca atender una de las vulneraciones más frecuentes que sufren estas personas: los desalojos forzados.
El propósito central de la propuesta es ampliar las obligaciones de las autoridades estatales, municipales y organismos autónomos para evitar la discriminación, con un enfoque específico en las intervenciones y desalojos que afectan a quienes viven en el espacio público. Se destacó que, en muchas ocasiones, estos desalojos se justifican bajo argumentos de bien público, pero en realidad encubren actos de discriminación, intolerancia y violencia.
El diputado proponente señaló que las condiciones climáticas extremas, como las bajas temperaturas, hacen más visible la difícil situación de estas personas, quienes carecen de un techo y son víctimas de exclusión y violencia, no solo por parte de la ciudadanía, sino también de algunas autoridades.
La iniciativa se enmarca en la visión del Gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar, promoviendo el respeto a los derechos humanos de todas las personas. Se enfatizó que la degradación de la dignidad humana comienza con las palabras y puede culminar en violencia física, por lo que es fundamental fomentar la conciencia, la empatía y el respeto hacia los sectores más vulnerables.
Desde la tribuna, el diputado Escalante reafirmó su compromiso de continuar trabajando a favor de las poblaciones más desfavorecidas, en coherencia con los principios de la Cuarta Transformación. “Es una labor ardua, pero profundamente gratificante”, afirmó, al tiempo que hizo un llamado a la sociedad para no ignorar la existencia de estas personas y generar acciones reales para su bienestar.
La iniciativa fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen.














