miércoles, mayo 21, 2025
Bóveda
Advertisement
  • Hidalgo
    • All
    • Actopan
    • Atitalaquia
    • Atotonilco de Tula
    • Cuautepec de Hinojosa
    • Ixmiquilpan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca de Soto
    • Singuilucan
    • Tepeapulco
    • Tepeji del Río
    • Tezontepec de Aldama
    • Tizayuca
    • Tlaxcoapan
    • Tula de Allende
    • Tulancingo
    • Tulancingo de Bravo
    • Zempoala
    Mujer es hallada inconsciente en Pachuquilla y más tarde se confirma que no tenía signos vitales

    Mujer es hallada inconsciente en Pachuquilla y más tarde se confirma que no tenía signos vitales

    Inaugura alcalde Eduardo Medécigo obras de pavimentación y servicios en Azoyatla

    Inaugura alcalde Eduardo Medécigo obras de pavimentación y servicios en Azoyatla

    Dan continuidad a estrategia hídrica en el sur de Pachuca

    Dan continuidad a estrategia hídrica en el sur de Pachuca

    Impulsan Programa Parcial de Desarrollo Urbano en Tula con apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo

    Impulsan Programa Parcial de Desarrollo Urbano en Tula con apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo

    Pachuca impulsa acciones preventivas ante el suicidio como problema de salud pública

    Pachuca impulsa acciones preventivas ante el suicidio como problema de salud pública

    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La batalla de Jueves Santo

Arturo Moreno by Arturo Moreno
24 marzo, 2024
in Opinión
0 0
0
La batalla de Jueves Santo
Share on FacebookShare on TelegramShare on WhatsAppShare on EmailShare on X

Se aproxima la llamada “semana santa” y en un país por excelencia creyente, los días “de guardar”, para la mayoría de los mexicanos están dedicados a la congregación religiosa recordando un poco la espiritualidad.

Pero, ¿qué pasaría si el máximo icono de la religión católica cristiana fuera demolido? Causaría una gran impresión entre los fieles, un suceso histórico trascendente y sorpresivo. Si catedral metropolitana fuera sólo un episodio en los libros de historia y en su lugar estuvieran escuelas o centros de arte que permitieran tener un acercamiento con la cultura eso sí que sería increíble, por lo menos en este país.

En algún momento esto pudo haber sucedido, de haberse hecho realidad la propuesta de Juan José Baz. En él todo era pasión, y fue el calor del momento que lo llevó a tener una afrenta personal contra la Catedral, y lo que ella representaba, suceso que pasaría a la historia más como anécdota y rima, que como una afrenta militar.

Nunca pudo realizar su sueño más acariciado: demoler la catedral de la ciudad de México a cañonazo limpio. Se cuenta que cuando Juan José Baz (1820-1887) pasaba frente al majestuoso templo daba un suspiro y se imaginaba cuántas escuelas, edificios y centros de arte podrían construirse con aquella cantera, y lo bien que se podría usar su espacio para cosas de provecho. Este oriundo de Guadalajara sería una de las peores amenazas contra la arquitectura religiosa en toda nuestra historia nacional.

Proveniente de una familia distinguida y de ascendencia aristócrata, excombatiente de la guerra de los pasteles y contra los invasores estadounidenses en Churubusco, Molino del Rey y Chapultepec, el carácter de Juan José Baz y Palafox era, en palabras de Enrique Fernández Ledesma, “impulsivo, tozudo, delirante de acción; lírico del jacobinismo, insolente y hasta obsceno cuando le ganaba la exaltación; gustaba de las exhibiciones de su valor, siempre lleno de ardores y de penachos y se hacía llamar el inmaculado”.

Fue cuatro veces gobernador del Distrito Federal, la primera a instancias de Benito Juárez, quien vio en aquél güero astuto, lleno de energía, al perfecto candidato.

No para guiar una ciudad en plena crisis y transformación sino para embestirla. “Se le ve a don Juan José en todas partes -comenta un periódico de la época-; accionando, gesticulando, improvisando y resolviendo problemas. Las colas de su frac azul parecen gallardetes agitados por el viento. No corre, vuela. No piensa, obra. Sólo que a veces obra sin pensar”.

Todo comenzó cuando en 1856, durante la semana santa, a este un tanto obstinado jefe de gobierno, casi siempre furioso, le negaron rotundamente la entrada al recinto. Y no era para menos: Don Juan José quería participar de los oficios del jueves santo entrando a la catedral montado en su caballo. La negativa de los curas lo sulfuró y al día siguiente regresó con la artillería, misma que dispuso frente al atrio, mandando a la tropa a rodear el sagrado inmueble. El pueblo reaccionó de inmediato, y en medio del fervor religioso que caracterizan tales fechas, enfureció y se amotinó frente a la catedral. La situación, tensa y a punto de estallar, llevó a Baz a replegarse, y así el extremista ateo se quedó con las ganas de reventar en mil pedazos la catedral.

“La Batalla de Jueves Santo”, obra salida de la pluma de don Ignacio Aguilar y Marocho, “alto miembro del Partido Conservador, literato católico y hombre ingenioso”, fue un pliego que se publicó ridiculizando el hecho. Sus varias ediciones circularon por las calles de la ciudad con éxito rotundo; según Fernández Ledesma “militares y paisanos, amas de cría, arrapiezos y hasta señoras” repetían sus versos de memoria: “Fija, cual buen general, su primera paralela en medio de la Plazuela, para sitiar la Catedral”.

El 16 de septiembre de 1856 el entonces presidente sustituto de la República, Ignacio Comonfort, publicó un comunicado donde entre otras cosas se decretaba la demolición de edificios y la ocupación de terrenos para causa de la utilidad pública, así como la inmediata apertura de calles comunicantes.

No pudo haber mejores noticias para Juan José Baz, quien tomando la disposición del presidente con entrañable cariño comenzó a demoler todo a su paso, sobre todo si con ello lograba fastidiar al clero.

Pocos políticos han logrado en tan corto tiempo cambiar radicalmente la geografía de su ciudad. En su libro, Elogio de la calle: Biografía literaria de la Ciudad de México 1850-1992 (Cal y Arena), Vicente Quirarte dice:

“Entre 1861 y 1867, bajo el mandato de Baz, se demolieron total o parcialmente los conventos de San Francisco, Santo Domingo, San Agustín, San Fernando, La Merced, La Concepción y Santa Isabel”.

Para derribar tanto edificio clerical, construcciones originalmente concebidas para funcionar como fortalezas medievales, Baz gustaba de usar un método que perfeccionó con ahínco: “Untar de brea grandes vigas para atorarlas entre piso y techo y posteriormente prenderles fuego para que el edificio se derribara”, comenta Quirarte, y si no, pues siempre estaba a la mano un buen mortero.

Además, el gobernador era un destructor rapidísimo: Cuando Benito Juárez visitó el cadáver de Maximiliano (“una visita que se realizó con tanto sigilo que los periódicos de la época no la registraron, (y en donde) Juárez pudo concebir en toda su magnitud el triunfo de la República y su victoria personal”, comenta el historiador Alejandro Rosas), dispuesto éste en la iglesia de San Andrés, temía que aquél recinto se convirtiera en una especie de centro de peregrinación de los partidarios del imperio.

Entonces Baz se ofreció solícito a destruir el templo, cosa que consiguió en una sola noche. De igual forma, en una sola noche, abrió la calle de Independencia y derribó parte del Convento de San Francisco.

También abrió la calle de Cinco de Mayo, de la que López Velarde escribió:

“Le soy adicto, a sabiendas de su carácter utilitario, porque racionalmente no podemos separarla de las engañosas cortesanas que la fatigan en carruaje, abatiendo, con los tobillos cruzados, la virtud de los comerciantes”.

Sorprendentemente, sobre todo para un demoledor tan atareado, Baz tuvo tiempo para construir la Escuela Industrial de Huérfanos.

 

Arturo Moreno

Arturo Moreno

Bóveda Informativa

Apreciable lector, nuestro compromiso es informar con veracidad y asertividad para llevar hasta tus pantallas contenidos completos y actualizados

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

No Result
View All Result
  • Hidalgo
    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In