Pachuca de Soto, Hgo. — Durante la sesión del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, fue aprobado por unanimidad el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal, con el propósito de fortalecer las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, mediante un proceso público, abierto y transparente para la selección de sus titulares.
La propuesta fue presentada por los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora y Juan Pablo Escalante Urbán, y establece que las personas titulares de dichas instancias deberán ser mujeres con perfil profesional, experiencia en temas de género y compromiso con la defensa de los derechos humanos, quienes serán seleccionadas a través de convocatorias públicas emitidas por los ayuntamientos.
Durante su intervención en tribuna, el diputado Miguel Moreno subrayó que esta reforma responde al compromiso del Congreso con la igualdad sustantiva, el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, y el fortalecimiento institucional de las políticas públicas con perspectiva de género.
> “Hoy no solo estamos legislando, estamos reconociendo y replicando una buena práctica de gobierno local que ya está dando resultados reales: la que encabeza el presidente municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández”, expresó Moreno Zamora.
El legislador reconoció al municipio de Pachuca de Soto por ser el primero en el estado y en el país en establecer un mecanismo de convocatoria pública para seleccionar a la titular de su Instancia Municipal de la Mujer. Gracias a ese proceso, la actual secretaria, Dra. María del Carmen Rincón Cruz, fue designada por méritos propios y no por cuotas o compromisos políticos.
> “Las mujeres merecen ser atendidas por funcionarias con formación, experiencia y sensibilidad, no por ocurrencias ni dedazos. Por eso hoy, desde el Congreso, elevamos esa práctica ejemplar de Pachuca al nivel de política pública estatal”, añadió el diputado.
La reforma tiene tres objetivos principales:
1. Reconocer el trabajo y visión del Ayuntamiento de Pachuca como referente en políticas de igualdad.
2. Extender sus buenas prácticas al resto de los municipios del estado.
3. Garantizar una atención profesional, empática y efectiva a las mujeres en todo el territorio hidalguense.
Finalmente, Miguel Moreno Zamora reiteró que el Congreso de Hidalgo continuará trabajando para dignificar el lugar de las mujeres en la sociedad y fortalecer estructuras institucionales que respondan con sensibilidad y profesionalismo a sus necesidades.
> “Aquí los derechos de las mujeres no son discurso, son prioridad. Hoy lo decimos con hechos, con votos y con leyes”, concluyó.