miércoles, mayo 21, 2025
Bóveda
Advertisement
  • Hidalgo
    • All
    • Actopan
    • Atitalaquia
    • Atotonilco de Tula
    • Cuautepec de Hinojosa
    • Ixmiquilpan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca de Soto
    • Singuilucan
    • Tepeapulco
    • Tepeji del Río
    • Tezontepec de Aldama
    • Tizayuca
    • Tlaxcoapan
    • Tula de Allende
    • Tulancingo
    • Tulancingo de Bravo
    • Zempoala
    Despacho del Gobernador de Hidalgo da respuesta a solicitudes ciudadanas

    Despacho del Gobernador de Hidalgo da respuesta a solicitudes ciudadanas

    Tepeji agradece respaldo estatal ante afectaciones por eventos climatológicos

    Tepeji agradece respaldo estatal ante afectaciones por eventos climatológicos

    Gobierno de Tepeji del Río atiende afectaciones por lluvias y mantiene monitoreo de cuerpos de agua

    Gobierno de Tepeji del Río atiende afectaciones por lluvias y mantiene monitoreo de cuerpos de agua

    Mujer es hallada inconsciente en Pachuquilla y más tarde se confirma que no tenía signos vitales

    Mujer es hallada inconsciente en Pachuquilla y más tarde se confirma que no tenía signos vitales

    Inaugura alcalde Eduardo Medécigo obras de pavimentación y servicios en Azoyatla

    Inaugura alcalde Eduardo Medécigo obras de pavimentación y servicios en Azoyatla

    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó
No Result
View All Result
No Result
View All Result

FILAH 2023, celebraciones por el maíz… y las culturales

Rodrigo Magaña by Rodrigo Magaña
30 septiembre, 2023
in Opinión
0 0
0
glen-rodrigo-magana-cultura
Share on FacebookShare on TelegramShare on WhatsAppShare on EmailShare on X

Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS

 

Festejos entintados en Antropología…

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer el pasado 25 de septiembre la programación de la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), que se llevará a cabo del 5 al 15 de octubre de 2023 en el Museo Nacional de Antropología, al contar como invitados de honor a Cuba, Sonora y celebrará los 85 años de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

La edición 2023 de este encuentro librero, contará con más de 80 expositores y una rica programación que abarca 150 presentaciones editoriales, 10 homenajes, 12 foros académicos, 21 conversatorios, 74 talleres, 54 presentaciones artísticas y 15 documentales.

Diego Prieto, titular del INAH, señaló que “la FILAH nos ofrece la oportunidad de realizar un balance sobre lo que hemos hecho y lo que nos proponemos hacer en todas nuestras disciplinas de trabajo, tanto en INAH, como en la comunidad académica nacional e internacional”.

Por su parte, Norma Rodríguez Derivet, consejera cultural de la Embajada de Cuba en México, indicó: “Siempre hemos recibido el calor y la solidaridad a través de esa relación entre nuestros pueblos, no podemos menos que agradecer esta invitación. Además, la FILAH se realiza los días que celebramos la jornada por la cultura cubana”.

Mientras que la directora del Instituto Sonorense de Cultura, Guadalupe Beatriz Aldaco, comento: “Comprobamos que tanto unos como otros, hemos dado los pasos correctos en materia cultural, académica, de investigación y literaria de tal forma que esa lejanía se ha ido desvaneciendo”.

La feria se inaugurará el 5 de octubre con la entrega del Premio Antonio García Cubas, que reconoce la excelencia en antropología e historia y durante los 10 días de la FILAH, se rendirá homenaje a figuras sobresalientes de las culturas mexicana y cubana, incluyendo a Miguel Barnet y Eusebio Leal por parte de Cuba, y a destacados arqueólogos mexicanos como Rubén Cabrera Castro y Angelina Macías Goytia.

Además, la FILAH 2023 no se limita a la exhibición de libros, sino que también presenta encuentros académicos que abordan temas cruciales como territorio, justicia y derechos culturales, música tradicional, africanías, ciudades históricas y lenguas indígenas. Albergará la segunda edición del Festival de Cine Antropológico y premiará el III Concurso de Video Antropológico “Miradas sin Tiempo”, fortaleciendo el diálogo cultural entre México y Cuba, así como la producción audiovisual antropológica nacional.

Para más información, visita su sitio web oficial en https://www.feriadelibro.inah.gob.mx/

 

Inicia jornada por el maíz…

El Complejo Cultural Los Pinos se convierte en el epicentro de la celebración del Día Nacional del Maíz, organizado por la Secretaría de Cultura del 29 de septiembre al 1 de octubre. Los festejos ofrecen un extenso programa que comienza con la premiación de la convocatoria “¿A qué sabe la patria? 2023” y un importante foro sobre maíz transgénico y transición agroecológica, encuentros de productores de maíces nativos, degustaciones de platillos ganadores, faenas en la milpa para conectar con el trabajo del campo y una elotiza comunitaria. La celebración continúa con la venta de platillos concursantes, exposiciones sobre la diversidad de maíces de México y proyecciones en la Sala de Cine que profundizan en el significado cultural y alimentario del maíz. La conclusión llega el 1 de octubre con la proyección del documental “Los hijos del maíz” y un enfoque en la dieta mesoamericana y la milpa nahuatl y tutunakú.

En la premiación de “¿A qué sabe la patria? 2023”, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, señalo: “Más de 400 participantes hubo en este concurso, el haber llegado a 20 finalistas fue muy difícil y elegir seis ganadores más. Ahora con esta convocatoria que celebra el Día Nacional del Maíz, tiene la fuerza de poder premiar lo que ustedes han cuidado”

Los platillos galardonados de esta convocatoria en la categoría individual fueron: el tercer lugar para la Maestra Loreto Carreño Cervantes por “Tortilla ceremonial de nopal y chapulines” de Tarimoro, Guanajuato; Segundo lugar el “Kub bach (Tejate con tepache)” de Secundino Vázquez Gutiérrez oriundo de San Jerónimo Tlacochahuaya, Oaxaca; el primer lugar individual para Natalia Hernández Vázquez por la receta “Salsa de panal: receta para curar el antojo” de San Pedro Amuzgos, Oaxaca.

En la categoría colectiva los premiados fueron: primer lugar para Herencia del Magueyal por “Huevo de maguey al rescoldo” de Españita, Tlaxcala; segundo lugar de Tacotalpa, Tabasco, Weñ Suñuk Lak Bälakñäk por “Puy ty yäx (caracol en verde)”; tercer lugar, los Guardianes del Pataxtle por “Mole de pataxtle de la Chinantla” de San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca.

Respecto al Foro nacional en defensa del decreto presidencial sobre maíz transgénico, glifosato y transición agroecológica, Frausto Guerrero, titular de Cultura federal, indicó que “tenemos el privilegio de tener al frente de esta nación, a un defensor de lo más profundo que tenemos en nuestra identidad cultural, que es esta planta sagrada del maíz, por eso estamos en contra de los agroquímicos, en contra de los venenos para nuestra alimentación, porque eso mata nuestra diversidad”.

Si deseas conocer la programación a detalle, visita la página https://www.mexicoescultura.com/

 

Breves culturales…

El Festival Internacional Cervantino (FIC) está muy cerca de arrancar su edición 51 y viene con todo. A través del Circuito Cervantino, van a hacer vibrar a 17 estados de México con arte y música, quienes seleccionaron a 34 grupos nacionales e internacionales en acción, como Arturo O’Farrill & The Afro Latin Jazz Orchestra y Beijing Dance Theatre, llevando su talento a todos los rincones del país. Además, el estado invitado, Sonora, va a darle su toque cultural a lugares como Chihuahua, Ciudad de México y Guanajuato. Atentos porque el recorrido del 51 FIC se extiende a recintos top, como el Palacio de Bellas Artes y el Complejo Cultural Los Pinos en la CDMX. Consulta los estados, fechas y artistas que participan en el circuito en la página https://festivalcervantino.gob.mx/circuito-cervantino/

En la XIII edición del Concurso Nacional de Fotografía “México afrodescendiente, diversidad y cultura”, Jesús Lorenzo Hernández Hernández de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, obtuvo el primer lugar con su serie “Tapachula Border Town”. Organizado por Cultura federal y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), el concurso contó con la participación de 39 fotógrafos de 14 estados, quienes presentaron un total de 144 imágenes. El segundo lugar fue para Juan Antonio Gama Maldonado de Pachuca, Hidalgo, con su serie “Familia” y “Herencia”, mientras que el tercer lugar lo recibió Óscar Javier Hernández Álvarez de la Ciudad de Puebla por su serie “Danza de los diablos Collantes”. En esta edición se destacó la herencia y riqueza cultural de la comunidad afromexicana, abarcando aspectos de la vida cotidiana, tradiciones, prácticas sociales y religiosas, gastronomía, medicina tradicional, música, danzas, arte popular y otras manifestaciones culturales. Los premios incluyeron 30 mil pesos para el primer lugar, 20 mil para el segundo y 15 mil para el tercero, además de menciones honoríficas que recibieron 3 mil pesos cada una.

La Cantata Épica Cuitlahuatzin regresa al Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México el 30 de septiembre en una segunda función gratuita. El espectáculo multidisciplinario en náhuatl narra la historia del guerrero Cuitláhuac durante la Conquista española, redefiniendo el episodio de la Noche Triste como una victoria para los mexicas. La obra, comisionada por la alcaldía Iztapalapa, busca dar visibilidad a este héroe históricamente marginado. Más de 150 artistas participan en la producción, que combina bel canto, teatro, danza y elementos multimedia para sumergir a los espectadores en la riqueza cultural del México prehispánico. La entrada, aunque es libre, requiere un boleto de acceso, cuya dinámica se anunciará en las redes sociales de la alcaldía Iztapalapa, y el acceso público comenzará a las 18:30 horas.

Tags: Bóveda InformativaHidalgoINAHInstituto Nacional de Antropología e Historiamaíz
Rodrigo Magaña

Rodrigo Magaña

Bóveda Informativa

Apreciable lector, nuestro compromiso es informar con veracidad y asertividad para llevar hasta tus pantallas contenidos completos y actualizados

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

No Result
View All Result
  • Hidalgo
    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In