miércoles, mayo 21, 2025
Bóveda
Advertisement
  • Hidalgo
    • All
    • Actopan
    • Atitalaquia
    • Atotonilco de Tula
    • Cuautepec de Hinojosa
    • Ixmiquilpan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca de Soto
    • Singuilucan
    • Tepeapulco
    • Tepeji del Río
    • Tezontepec de Aldama
    • Tizayuca
    • Tlaxcoapan
    • Tula de Allende
    • Tulancingo
    • Tulancingo de Bravo
    • Zempoala
    Dan continuidad a estrategia hídrica en el sur de Pachuca

    Dan continuidad a estrategia hídrica en el sur de Pachuca

    Impulsan Programa Parcial de Desarrollo Urbano en Tula con apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo

    Impulsan Programa Parcial de Desarrollo Urbano en Tula con apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo

    Pachuca impulsa acciones preventivas ante el suicidio como problema de salud pública

    Pachuca impulsa acciones preventivas ante el suicidio como problema de salud pública

    SSC impartirá de manera gratuita un curso de manejo y educación vial a tizayuquenses

    SSC impartirá de manera gratuita un curso de manejo y educación vial a tizayuquenses

    Feria artesanal del helado 2025 en Tula, todo un éxito

    Feria artesanal del helado 2025 en Tula, todo un éxito

    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó
No Result
View All Result
No Result
View All Result

EL MICTLÁN. ANTECEDENTE DEL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO

El día de muertos, una de las tradiciones más importantes para los mexicanos en la que se celebra la trascendencia del espíritu hacia la eternidad. Mictlán significa el lugar del eterno descanso.

Redacción by Redacción
2 noviembre, 2023
in Opinión
0 0
0
día-de-muertos
Share on FacebookShare on TelegramShare on WhatsAppShare on EmailShare on X

Y tanta es la sombra, tanta,
que su silueta se vierte
en el “Valle de la Muerte”
como ocre sobre la manta.
Su palio la luz levanta
y solo queda en el grumo
de leños para el consumo:
esperanzas de dos giros
y un puñado de suspiros
en las elipses del humo.
Fragmento de en pie sobre el sendero de Genaro Guzmán Mayer

El
, una de las tradiciones más importantes para los mexicanos en la que se celebra la trascendencia del espíritu hacia la eternidad. Mictlán significa el lugar del eterno descanso.

Para acceder al Mictlán según la cosmovisión mexica había que superar nueve niveles, en el primero había que cruzar un río, y para lograrlo era indispensable contar con el auxilio de un perro guía: el Xoloitzcuintle, criado para acompañar a las personas en el momento del descanso final. Este primer nivel era llamado “Chiconahuapan”.

El segundo nivel recibía el nombre de “Tepectli Monamictlan” cuya descripción alude a un paraje de cerros que chocan entre sí por lo que antes de cruzar debe calcularse el momento exacto para acceder al tercer nivel sin ser triturado para seguir la travesía hacia un sitio denominado Iztepetl. El “Iztepetl” es un cerro cubierto con filosos pedernales que desgarraban los cadáveres de los muertos.

El cuarto nivel se relaciona con un sitio de nieve y frío extremo del que hay que escapar hacia el quinto nivel conocido como el “Paniecatacoyan”, un espacio dónde los vientos arrastraban a los muertos a merced para conducirlos al sexto nivel, el “Timiminoalayan” o “lugar donde la gente es flechada”, dónde los muertos sufrían ataques de puntiagudas saetas antes de pasar al séptimo nivel.

En el séptimo cielo o “Teocoyohuehualoyan”, feroces jaguares devoraban el corazón de todos los muertos para permitirles el paso al penúltimo nivel, al que se llamó “Izmictlan Apochcalolca” o “laguna de aguas negras”, dónde eran totalmente descarnados liberándose así del cuerpo para culminar en el “Chicunamictlán” dónde el difunto se encuentra con el dios de los muertos, el señor Mictlantecuhtli y este libera su alma.

Los entierros mortuorios en la época prehispánica se acompañaron de enseres que pudiesen resultar de utilidad para atravesar las travesías del inframundo.

En una sincresis cultural y religiosa, el altar del día de muertos simboliza el culto a la muerte con la variante del cristianismo católico. Los altares de dos niveles representan el cielo y la tierra; los de tres niveles incluyen el purgatorio, mientras que los altares de siete niveles aluden a la expiación de los pecados capitales y los altares con nueve niveles recuerdan los pasos hacia el Mictlán.

Tags: Bóveda InformativaDía de MuertosMictlán
Redacción

Redacción

Bóveda Informativa

Apreciable lector, nuestro compromiso es informar con veracidad y asertividad para llevar hasta tus pantallas contenidos completos y actualizados

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

No Result
View All Result
  • Hidalgo
    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In