Ixmiquilpan, Hgo.— La comunidad indígena de El Carrizal, ubicada en el municipio de Ixmiquilpan, presentó oficialmente la edición 2025 de su tradicional feria en honor a San Isidro Labrador. Este evento anual celebra la fe, la identidad agrícola y las tradiciones vivas del pueblo ñañú. La rueda de prensa fue encabezada por el alcalde Emanuel Hernández Pascual, quien reconoció la importancia cultural y económica de esta fiesta, así como el esfuerzo del comité organizador y la delegación municipal.
La maestra Reina Sánchez, delegada 2025 de El Carrizal, destacó que esta feria no solo honra al santo patrono del campo, sino que también proyecta el alma trabajadora de una comunidad orgullosa de su herencia indígena. “El Carrizal es tierra de agricultores, de hortelanos y de familias que preservan sus tradiciones con orgullo”, señaló.
La celebración iniciará con una presentación el 3 de mayo en el centro de Ixmiquilpan y continuará del 14 al 17 de mayo en la comunidad. El programa está lleno de actividades religiosas, culturales, deportivas y sociales, pensadas para todas las edades.
Actividades destacadas:
Miércoles 14 de mayo
– Llegada de imágenes religiosas, misa de recibimiento, convivencia general, show de payasos, procesión, danza tradicional y baile popular.
Jueves 15 de mayo – Día principal- Mañanitas, procesión con tractoristas y caballerangos, misa patronal, comida comunitaria, juegos tradicionales, danzas regionales y baile estelar con *Atracción Musical* y *Cadetes de Linares*.
Viernes 16 de mayo
– Concurso de triciclos adornados, bazar artesanal y gran jaripeo con causa, con la participación de ganaderías destacadas, jinetes profesionales y música en vivo.
Sábado 17 de mayo
– Carrera atlética de 8 km con inscripción gratuita y atractivos premios.
Además, se contará con la participación de artesanos locales como Martíniano Baena, quien trabaja la concha de abulón, una técnica poco conocida pero de gran valor cultural. “Queremos que la gente nos conozca, que sepan que además de la agricultura, en El Carrizal también hay gastronomía, artesanías y oficios que están en riesgo de desaparecer. Agradezco que hoy se nos tome en cuenta, porque el trabajo artesanal merece visibilidad y reconocimiento”, comentó emocionado.
El presidente municipal destacó que se trabaja desde la Dirección de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico para dar mayor difusión a estas expresiones culturales. “Si hay difusión, habrá demanda, y si hay demanda, habrá quien quiera continuar con estas tradiciones. Desde el ayuntamiento, nuestro compromiso es impulsar a los artesanos de todo Ixmiquilpan”, afirmó.
El comité organizador extendió una invitación abierta a la ciudadanía:
“Los esperamos con los brazos abiertos. Somos gente hospitalaria, y quienes conocen el gusto por el jaripeo, las danzas y la música tradicional, saben que en El Carrizal se vive una verdadera fiesta caripeñera. Vengan, participen, cooperen y, sobre todo, diviértanse con nosotros.”
El Carrizal se ubica a tan solo 10 minutos del centro de Ixmiquilpan, con acceso desde San Antonio y San Miguel. Hay transporte público y señalización para llegar fácilmente. Para más información, se puede consultar la página oficial “El Carrizal”, donde también se publicarán carteleras digitales y actualizaciones del evento.