El diputado Arturo Gómez Canales, del grupo legislativo de Morena, presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Obras Públicas del Estado de Hidalgo con el objetivo de garantizar que la infraestructura pública sea completamente accesible desde su fase de planeación. El punto de partida es la existencia de múltiples barreras arquitectónicas en los espacios públicos que impiden su uso a personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas, niñas, niños y cualquier persona con movilidad limitada, ya sea temporal o permanente. Entre estos obstáculos se encuentran escaleras sin rampas, puertas estrechas, baños inaccesibles y señalización deficiente.
La iniciativa busca que Hidalgo se coloque a la vanguardia alineando la legislación estatal con lo establecido en la Constitución, los tratados internacionales y las Normas Oficiales Mexicanas. La propuesta clave es adicionar la fracción 2 bis al artículo 22 de la ley mencionada, para establecer que la planeación de toda obra pública deberá asegurar la accesibilidad universal, la evacuación segura y el tránsito sin barreras. Esto incluye cumplir específicamente con las normas de diseño, señalización, servicios sanitarios y sistemas de evacuación, considerando siempre las necesidades de los grupos en situación de vulnerabilidad.
El diputado argumentó que esta medida no implica un gasto adicional al presupuesto, sino que representa un cambio de visión para integrar la inclusión desde el inicio de cada proyecto. Con ello, no solo se garantizan derechos y dignidad, sino que se reducen costos futuros de adaptación y se hace más eficiente la operación de los servicios públicos. La iniciativa fue sometida a la consideración del pleno para su discusión y votación, con la convicción de que es un paso firme hacia la igualdad sustantiva para construir una infraestructura más justa, incluyente y humana en Hidalgo.