Pachuca de Soto, Hgo. — Durante sesión en el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, el diputado Arturo Gómez Canales, en colaboración con el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presentó una iniciativa que busca fortalecer la aplicación de los principios de inclusión y equidad establecidos en la Ley de Educación del Estado, mediante la adición de un artículo transitorio.
El objetivo central de esta propuesta es atender de manera efectiva la diversidad de estilos de aprendizaje del alumnado, garantizando que el sistema educativo estatal sea realmente inclusivo, equitativo y centrado en el estudiante.
La iniciativa no modifica el cuerpo sustantivo de la ley, sino que propone un mecanismo temporal y específico que permitirá a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo establecer, en un plazo de 180 días naturales, un programa integral de atención pedagógica diferenciada.
Este programa incluirá:
Capacitación continua del magisterio
Aplicación de diagnósticos formativos
Diseño de planes de enseñanza adaptados
Creación de indicadores de seguimiento y evaluación
Ajustes razonables conforme a contexto geográfico, tecnológico y socioeconómico
La propuesta se alinea con experiencias internacionales exitosas, recomendaciones de organismos como la UNESCO, y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Además, refuerza los principios constitucionales que garantizan el derecho a una educación de calidad, adaptada a las necesidades y contexto de cada persona.
El diputado Gómez Canales reconoció especialmente a Marisol Pelcastre Martínez, joven estudiante autora de la propuesta técnica que dio origen a esta iniciativa. Destacó su sensibilidad social, conocimiento y compromiso con la educación de Hidalgo.
“Las juventudes no solo tienen voz, también tienen propuestas serias, viables y necesarias. Este Congreso debe seguir siendo un espacio abierto para sus ideas y proyectos”, enfatizó el legislador.
Finalmente, se dejó en claro que la propuesta no implica impacto presupuestal ni la creación de nuevas estructuras administrativas, lo que permite su viabilidad inmediata.