Pachuca de Soto, Hgo. – Con el objetivo de combatir la desigualdad y la exclusión social que enfrentan las personas adultas mayores en la era digital, el diputado Julián Nochebuena presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa para reconocer y garantizar por ley su derecho al acceso y uso de las tecnologías de la información.
Durante su exposición, el legislador destacó que, en la actualidad, gran parte de la vida cotidiana –desde gestiones médicas hasta la comunicación– se realiza a través de medios digitales. “Hoy, quien no tiene acceso o conocimiento para usar la tecnología queda aislado de derechos, oportunidades y muchas veces de la propia sociedad”, afirmó.
Para dimensionar el problema, se citaron datos oficiales:
· En Hidalgo residen más de 350,000 personas mayores de 60 años, lo que representa casi el 12% de la población estatal.
· A nivel nacional, solo el 28% de los adultos mayores usa internet de forma regular, y menos del 20% realiza trámites o cursos en línea.
· Esto significa que siete de cada diez personas adultas mayores están quedando fuera del mundo digital, una brecha que se ha convertido en una nueva forma de desigualdad.
La iniciativa con proyecto de decreto propone modificaciones a dos leyes estatales:
1. A la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo: Se adiciona un derecho específico al acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y se garantiza la alfabetización digital como herramienta de inclusión.
2. A la Ley de Educación del Estado de Hidalgo: Se establece que la autoridad educativa deberá desarrollar actividades y programas de capacitación digital dirigidos expresamente a las personas mayores.
El diputado Nochebuena fundamentó la iniciativa en la Constitución Mexicana, que garantiza el derecho de acceso a las tecnologías para todas las personas, y en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que obliga a los estados a promover la formación digital de este grupo etario.
“Incluir a las personas mayores en la era digital no es un gesto de buena voluntad, es una obligación constitucional y moral”, aseveró.
La propuesta está diseñada para no generar gasto adicional al erario. Plantea utilizar la infraestructura y los programas existentes en materia educativa y tecnológica, orientándolos hacia la capacitación de las personas mayores. Esto permitirá que talleres en centros educativos, tecnológicos y gerontológicos incluyan módulos de alfabetización digital, enseñando desde el uso de un smartphone hasta cómo prevenir fraudes en línea.
“Cada persona que aprende a usar la tecnología con libertad y seguridad gana autonomía, confianza y dignidad. Esa es la esencia de esta iniciativa: que nadie quede fuera, que nadie quede atrás”, concluyó el diputado Julián Nochebuena.














