jueves, julio 17, 2025
Bóveda
Advertisement
  • Hidalgo
    • All
    • Actopan
    • Atitalaquia
    • Atotonilco de Tula
    • Cuautepec de Hinojosa
    • Ixmiquilpan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca de Soto
    • Singuilucan
    • Tepeapulco
    • Tepeji del Río
    • Tezontepec de Aldama
    • Tizayuca
    • Tlaxcoapan
    • Tula de Allende
    • Tulancingo de Bravo
    • Zempoala
    Detienen a pareja por agresión en tienda de conveniencia en Los Tuzos

    Detienen a pareja por agresión en tienda de conveniencia en Los Tuzos

    Huasca de Ocampo impulsa el turismo deportivo con su primer triatlón

    Huasca de Ocampo impulsa el turismo deportivo con su primer triatlón

    Hidalgo da paso firme a la inclusión con nuevas rutas del Tuzobús adaptadas para personas con discapacidad

    Hidalgo da paso firme a la inclusión con nuevas rutas del Tuzobús adaptadas para personas con discapacidad

    Inicia la construcción del Parque Quetzalcóatl en Tula de Allende

    Inicia la construcción del Parque Quetzalcóatl en Tula de Allende

    Vehículo robado es recuperado en Pachuca gracias a Segurichat

    Vehículo robado es recuperado en Pachuca gracias a Segurichat

    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    A pesar de la lluvia, Pachuca vivió una gran noche con Lupita D’Alessio

    A pesar de la lluvia, Pachuca vivió una gran noche con Lupita D’Alessio

    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Congreso
    • Andrés Velázquez Vázquez
    • Arturo Gómez Canales
    • Avelino Tovar Iglesias
    • José Luis Rodríguez Higareda
    • Miguel Ángel Moreno Zamora
  • Un pajarito me contó
  • Portada
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Contribuye SEPH a la preservación de las lenguas indígenas en el estado

Redacción by Redacción
9 abril, 2023
in Hidalgo
0 0
0
seph-leguas-indigenas
Share on FacebookShare on TelegramShare on WhatsAppShare on EmailShare on X

Para impulsar algunas de las prioridades del gobernador Julio Menchaca Salazar, como son la protección, promoción, preservación, conocimiento, desarrollo, uso funcional de las lenguas indígenas y acceso pleno a la educación y la jurisdicción del estado con pertinencia cultural e idiosincrasia propia, a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indignas (CELCI), la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), que encabeza Natividad Castrejón Valdez, realiza una serie de actividades en este sentido.

Fue la directora de Desarrollo Lingüístico, perteneciente a la Dirección General del CELCI, Irla Elida Vargas del Ángel, quien indicó que en Hidalgo se cuenta con tres lenguas indígenas fundamentalmente: náhuatl, otomí y la tepehua, con diferentes variantes; el hñähñu en el Valle del Mezquital, ñuhu en la Sierra Otomí-Tepehua-Nahua, náhuatl en la región Huasteca, náhuatl y yühu en Acaxochitlán, y tepehua, presente en la región de Huehuetla.

Detalló que se realizan cursos de oralidad, lectura, escritura y reflexión sobre las diferentes lenguas, además de manera coordinada se trabaja con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) para la construcción de las normas de escritura en las lenguas: “Ya se encuentra publicada la norma hñähñu y con un gran avance en la lengua náhuatl y tepehua para que comiencen a instaurarse en las instituciones y dar todos los servicios, en la medida de lo posible, en estas lenguas”.

Además, indicó que la SEPH cuenta con el Centro de Evaluación, el cual certifica a traductores en lenguas indígenas: “El objetivo de dicho proceso es evaluar los conocimientos habilidades y destrezas adquiridas, las cuales deberán ser demostradas en los procesos de simulación que se realizarán en el periodo determinado; a los candidatos que resulten competentes se les entrega su Certificado de Competencia Laboral, que avala y da certeza sobre su desempeño en dicha función, permitiendo que quienes requieran sus servicios cuenten con una atención de calidad otorgada con pertinencia cultural y lingüística”.

Así, dijo, con estas acciones se avanza para dar cumplimiento al mandato del gobernador Julio Menchaca, que establece que las personas hablantes de lenguas indígenas tienen en todo momento el derecho de ser asistidos por intérpretes y traductores que cuenten con conocimientos de su lengua y cultura cuando participen en procesos jurisdiccionales, de salud y educación.

Finalmente, agregó que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el período comprendido entre 2022 y 2032, como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo y en Hidalgo se trabaja para garantizar el derecho de los pueblos indígenas a preservar, revitalizar y promover sus lenguas, e integrar los aspectos de la diversidad lingüística y el multilingüismo en los esfuerzos de desarrollo sostenible.

Tags: Bóveda InformativaGobiernoHidalgoJulio MenchacaJulio Menchaca SalazarSEPH
Redacción

Redacción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bóveda Informativa

Apreciable lector, nuestro compromiso es informar con veracidad y asertividad para llevar hasta tus pantallas contenidos completos y actualizados

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

No Result
View All Result
  • Hidalgo
    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Congreso
    • Andrés Velázquez Vázquez
    • Arturo Gómez Canales
    • Avelino Tovar Iglesias
    • José Luis Rodríguez Higareda
    • Miguel Ángel Moreno Zamora
  • Un pajarito me contó
  • Portada

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In