Pachuca de Soto, Hgo.– Con el compromiso de visibilizar, sensibilizar y fomentar la prevención en torno al bienestar emocional y psicológico, las y los diputados Leonel Perusquía Muedano, Diana Rangel Zúñiga, Tania Eréndira Meza Escorza y Dr. Arturo Gómez Canales presentaron la Iniciativa con proyecto de decreto para declarar el 10 de octubre de cada año como el “Día Estatal de la Salud Mental” en Hidalgo.
Durante la exposición, se destacó que hablar de salud mental es hablar de la vida cotidiana de madres, padres, jóvenes, personas adultas mayores y familias que enfrentan ansiedad, depresión o soledad, y que requieren acompañamiento y atención integral.
La propuesta contempla:
Declarar el 10 de octubre como el Día Estatal de la Salud Mental.
Iluminar de color verde –símbolo internacional de esperanza y lucha contra el estigma– los edificios más representativos de Hidalgo.
Acciones de carácter simbólico, informativo y educativo, sin impacto presupuestal, utilizando los recursos disponibles en instituciones de salud, educación y cultura.
Esta iniciativa se suma a la conmemoración mundial impulsada por la Federación Mundial de la Salud Mental desde 1992, alineándose también con el Programa Nacional de Salud Mental 2024-2030 y con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.
Con este decreto, Hidalgo reafirma su compromiso de construir una sociedad más empática, solidaria y consciente, en la que nadie enfrente en soledad los desafíos emocionales.
“La salud mental no son estadísticas, son vidas que nos piden ser vistas y acompañadas. Que este día sea un recordatorio luminoso de que en Hidalgo la esperanza nunca debe apagarse”.














