miércoles, mayo 21, 2025
Bóveda
Advertisement
  • Hidalgo
    • All
    • Actopan
    • Atitalaquia
    • Atotonilco de Tula
    • Cuautepec de Hinojosa
    • Ixmiquilpan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca de Soto
    • Singuilucan
    • Tepeapulco
    • Tepeji del Río
    • Tezontepec de Aldama
    • Tizayuca
    • Tlaxcoapan
    • Tula de Allende
    • Tulancingo
    • Tulancingo de Bravo
    • Zempoala
    Inaugura alcalde Eduardo Medécigo obras de pavimentación y servicios en Azoyatla

    Inaugura alcalde Eduardo Medécigo obras de pavimentación y servicios en Azoyatla

    Dan continuidad a estrategia hídrica en el sur de Pachuca

    Dan continuidad a estrategia hídrica en el sur de Pachuca

    Impulsan Programa Parcial de Desarrollo Urbano en Tula con apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo

    Impulsan Programa Parcial de Desarrollo Urbano en Tula con apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo

    Pachuca impulsa acciones preventivas ante el suicidio como problema de salud pública

    Pachuca impulsa acciones preventivas ante el suicidio como problema de salud pública

    SSC impartirá de manera gratuita un curso de manejo y educación vial a tizayuquenses

    SSC impartirá de manera gratuita un curso de manejo y educación vial a tizayuquenses

    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cultura en el GIEV, Tabasco… y otras notas

Rodrigo Magaña by Rodrigo Magaña
4 marzo, 2023
in Opinión
0 0
0
glen-cultura-arte
Share on FacebookShare on TelegramShare on WhatsAppShare on EmailShare on X

Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS

En el tema de género…

El pasado 27 de febrero, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, participó en el informe mensual del Grupo Interinstitucional de Estrategias contra las Violencias hacia las Mujeres, Niñas y Adolescentes (GIEV), que se llevó a cabo en la Secretaría de Gobernación, acompañada por la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, y el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio.

Frausto Guerrero, afirmó que la cultura es una herramienta poderosa para la construcción de procesos de paz en aquellos lugares con mayor índice de violencia en el país: “La cultura es muy poderosa para transformar esas realidades desde sus vetas más sensibles en donde las niñas, niños y jóvenes están entendiendo la realidad de una manera diferente, ahí el arte entra en juego en contra de la violencia”.

En su presentación, la secretaria Frausto detalló algunas de las acciones que lleva a cabo Cultura federal: Cultura Comunitaria, que atienden localidades con mayor vulnerabilidad; los Semilleros Creativos, como un sistema de cuidado para enfocar el ocio en procesos creativos para jóvenes e infantes; Original, iniciativa que empodera a las creadoras de arte textil y artesanal; así como Equitativa, enfocada a que se integren actividades realizadas por mujeres o centradas en el tema de género en la programación de la Secretaría de Cultura.

Por su parte, Nadine Gasman, señaló que se han trabajado en modificar los patrones socioculturales que promueven la violencia machista contra las mujeres, y que están convencidas de que pueden erradicar el machismo a través de la prevención.

Rodríguez Bucio, presentó el Informe CERO Impunidad contra la Violencia Hacia las Mujeres, donde indica que, del 10 de enero al 25 de febrero de 2023, se registraron al menos siete sentencias, seis vinculaciones a proceso y 12 detenidos como acciones contra la violencia hacia las mujeres.

Además, se anunció que, durante el mes de marzo, Secretaría de Cultura e Inmujeres, llevarán a cabo diversos eventos encaminados a los logros de mexicanas.

 

Gira tabasqueña…

Cultura federal y el gobierno de Tabasco firmaron un acuerdo el pasado jueves para colaborar en la promoción y difusión de la cultura en el estado. En el convenio, la federación donó equipos para la activación de “Cine sillita” en varios municipios, como parte del programa Cultura Comunitaria, para recuperar el espacio público y promover el derecho al goce y disfrute del tiempo libre mediante actividades artístico-culturales y patrimoniales.

En la firma del acuerdo, se destacó el trabajo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la preservación y recuperación de piezas arqueológicas fuera de México, la donación de acervos a las bibliotecas públicas, trabajos en recuperación de lenguas indígenas, la descentralización de la cultura y la iniciativa de los Semilleros Creativos.

Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura, señaló que “en aquellos lugares donde la oscuridad hacía que el miedo dominara, empieza a dominar la confianza y se empieza a hacer comunidad, porque se necesitan dos horas de oscuridad para ver el cine, porque no se puede proyectar durante el día y ahí se gana el espacio. En aquellos lugares donde la violencia se instauró, estamos desatando la paz. Cultura comunitaria es un programa, pero en realidad es un movimiento, una revolución cultural que está moviendo las cosas para que en las comunidades las y los niños y jóvenes, por las tardes, tengan actividades culturales y descubran la fuerza del arte”.

En la ceremonia, el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino agradeció la colaboración para incentivar la cultura, así como la participación de grupos como el Semillero Banda Sinfónica Comunitaria de Centla y el Semillero Creativo de Danza y Pintura de Comacalco, en el marco del proyecto “Pensar el territorio, Exploraciones Creativas Comunitarias” de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura federal en colaboración con el Instituto de Cultura de Tabasco.

 

Las culturales…

Luna Córnea explora “Lo invisible” y presenta su nueva etapa con el lanzamiento de su edición número 38 el pasado 2 de marzo en el Centro de la Imagen. Alejandra Pérez Zamudio, directora de la publicación, dio a conocer el nuevo sitio web de la revista especializada en fotografía para ampliar su contenido, difusión y accesibilidad. Respecto al concepto de invisibilidad, la revista indaga en dos aspectos, “luz” y “oscuridad”, abordado con distintos puntos de vista, voces, así como enfoques disciplinarios y generacionales. Luna Córnea ha publicado 37 ediciones a lo largo de 30 años y se ha convertido en un referente documental de la imagen fija.

El Centro Nacional de las Artes (CENART) presentará la obra “El eterno verano de la guerra” en el Teatro Salvador Novo del 8 de marzo al 16 de abril, escrita por Hugo Alfredo Hinojosa y dirigida por Lorena Maza. La puesta en escena cuenta la historia de un soldado mexicano que, después de luchar con el ejército estadounidense, regresa a casa y es internado en un sanatorio psiquiátrico. Al mismo tiempo, en un prostíbulo llamado Chicago Bar, se desarrollan otras historias relacionadas con la guerra, prostitución, trata de personas y migración. El elenco está conformado por Miguel Tercero, Víctor Oliveira, Hamlet Ramírez, Tamara Mazarrasa, David Montalvo, Elías Toscano, Álvaro Guerrero y Laura Almela. Para mayor información consulta la página https://www.cenart.gob.mx/

Nueve estatuillas precolombinas pertenecientes a la cultura zapoteca han sido recuperadas por el Gobierno de México en la ciudad de Clayton, Georgia, Estados Unidos, después de ser entregadas voluntariamente por los herederos de la señora Eileen Patricia Leathers. Los bienes repatriados quedarán bajo el cuidado del Instituto Nacional de Antropología e Historia para su análisis, conservación y difusión. La acción constituye una muestra de la cooperación entre el Gobierno de México y otros países en la repatriación del patrimonio cultural, y se invita a los coleccionistas privados a sumarse a la protección y restitución de los bienes culturales a sus lugares de origen.

Elīna Garanča, célebre mezzosoprano originaria de Letonia, describió su concierto en Bellas Artes como un sueño hecho realidad. Bajo la batuta del Maestro Constantine Orbelian, Garanča estuvo acompañada del Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes en la Sala Principal de este recinto el pasado 2 de marzo, como única presentación en el marco del 75 aniversario de la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. El repertorio constó de las arias: “Dalila” -de la ópera Sansón y Dalila- de Camille Saint-Saëns; “Carmen” de Georges Bizet; “Caballería Rusticana” de Pietro Mascagni” y “Danza española” de La vida breve de Manuel de Falla.

Tags: GIEVInmujeresInstituto Nacional de Antropología e Historia
Rodrigo Magaña

Rodrigo Magaña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bóveda Informativa

Apreciable lector, nuestro compromiso es informar con veracidad y asertividad para llevar hasta tus pantallas contenidos completos y actualizados

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

No Result
View All Result
  • Hidalgo
    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In