Pachuca, Hgo.– En sesión de la Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, se aprobó por unanimidad el dictamen que reforma el artículo 63 de la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado, con el objetivo de garantizar que los concesionarios del agua implementen acciones de restauración del recurso hídrico y promover el equilibrio hídrico en la entidad.
El diputado José Luis Rodríguez, integrante de la citada comisión, fue el encargado de exponer ante el Pleno los fundamentos del dictamen que modifica los requisitos para el otorgamiento de concesiones. Explicó que la reforma surge de una iniciativa presentada en abril de 2025 por los diputados Jorge Argüelles Salazar, José María Alejandro Pérez Ramírez, Juan Pablo Escalante Urbán y Miguel Ángel Moreno Zamora.
“El objetivo de esta iniciativa es garantizar en la ley la regularización y el uso sostenible del agua, promoción, saneamiento e incorporación de la restauración del recurso hídrico en las concesiones”, señaló el legislador durante su intervención.
El dictamen, resultado de mesas técnicas de trabajo con el Instituto de Estudios Legislativos y la Dirección General de Estudios Legislativos del Ejecutivo estatal, se alinea con el derecho humano al agua establecido en el Artículo 4º de la Constitución federal. Además, se fundamenta en la Ley Nacional de Agua, que en su artículo 22 establece que la autoridad puede seleccionar las solicitudes de concesión que ofrezcan los mejores términos y condiciones para garantizar el uso racional y la restauración del agua.
La reforma aprobada establece que las concesiones se otorgarán mediante licitación pública a quien resulte ganador. Las propuestas deberán contener, entre otros requisitos:
· Una descripción técnica general y un cronograma de acciones.
· Las características de las obras proyectadas para la extracción y aprovechamiento del agua.
· Las estimaciones de beneficios, costos (que no superen la última cuota autorizada) y la rentabilidad asociada.
· Las contraprestaciones propuestas para la restauración del recurso.
“En la medida en que se garantice la restauración del recurso hídrico, se avanza en la lucha contra la desertificación y la sequía, tal como lo refiere la Convención de las Naciones Unidas”, afirmó el diputado Rodríguez al concluir su exposición.
El dictamen fue sometido a consideración del Pleno para su votación final, con lo que se busca dar un paso firme hacia una gestión hídrica más sustentable y responsable en el estado de Hidalgo.














