Pachuca, Hgo.– Con el objetivo de que el Estado esté mejor preparado para proteger a la población ante futuras emergencias de salud, el diputado Francisco Javier Téllez Sánchez presentó una iniciativa para reformar la Ley de Asistencia Social del Estado de Hidalgo, que busca reconocer formalmente a las personas afectadas por contingencias sanitarias como sujetos de asistencia social preferente.
El legislador expuso que la iniciativa nace de las lecciones aprendidas durante la pandemia por COVID-19, una crisis que demostró que los riesgos sanitarios tienen profundas consecuencias sociales, afectando el tejido familiar, la economía doméstica y la estabilidad emocional de miles de hogares hidalguenses.
“El impacto de la pandemia nos marcó profundamente. Hubo quienes perdieron a seres queridos, quienes por la pérdida de ingresos cerraron pequeños negocios o suspendieron estudios”, afirmó el diputado Téllez Sánchez. “Esta reforma es un paso firme hacia una legislación más sensible, más humana y más cercana a la realidad de las y los hidalguenses”.
La propuesta, que reforma el Artículo 7 de la ley vigente, permitirá que, ante futuras emergencias sanitarias, las instancias de gobierno como el Sistema DIF Estatal y municipales, las Secretarías de Salud y Bienestar Social, y las unidades de Protección Civil, cuenten con un marco legal sólido que respalde su actuación inmediata, sin que la población tenga que esperar por declaratorias o órdenes administrativas para recibir apoyo.
El diputado enfatizó que la iniciativa no implica un gasto adicional para el erario ni la creación de nuevas estructuras. Por el contrario, busca dar claridad, operatividad y coordinación interinstitucional a los programas ya existentes, optimizando el uso de los recursos públicos y multiplicando el valor social de cada peso invertido.
“El bienestar de la población no puede depender de la suerte ni de la improvisación. La ley debe ser el instrumento que dé certeza, que ampare y que garantice la acción institucional”, señaló. “Esta reforma es una apuesta por la prevención y la resiliencia, por un Estado que aprende de su historia y se prepara para proteger mejor a su gente”.
La iniciativa fue turnada a las comisiones legislativas correspondientes para su análisis, discusión y posterior dictamen, con la perspectiva de convertirla en una ley que reafirme el compromiso del Congreso con la vida, la salud y la dignidad de los hidalguenses.














