Pachuca de Soto, Hgo. – Desde la tribuna del Congreso del Estado, el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante presentó una iniciativa con proyecto de decreto que busca reformar la fracción séptima del artículo 55 de la Ley de Turismo Sustentable para el Estado de Hidalgo.
El objetivo central de la propuesta es impulsar la conservación, mantenimiento y resguardo de la imagen urbana de los nueve Pueblos Mágicos con los que cuenta la entidad. La reforma establecería de manera expresa la obligación de las autoridades, en coordinación con los ayuntamientos, de garantizar que toda acción de obra pública, servicio o desarrollo urbano respete las características tectónicas, culturales y tradicionales que motivaron la denominación de “Pueblo Mágico”.
Puntos clave de la iniciativa:
· Competitividad y Calidad: La propuesta busca mejorar la calidad de los servicios turísticos para aumentar la satisfacción de los visitantes, generando mayores beneficios económicos para las comunidades y municipios.
· Preservación de la Identidad: Se enfatiza la necesidad de proteger la autenticidad cultural, histórica y arquitectónica de estos destinos, evitando que el deterioro o la falta de políticas claras pongan en riesgo la denominación y la competitividad turística.
· Desarrollo Sostenible: La iniciativa se alinea con los principios de desarrollo sustentable, combinando turismo, cultura y bienestar de la población para un crecimiento integral.
El diputado Mendoza Bustamante recordó que Hidalgo fue pionero a nivel nacional con el primer Pueblo Mágico, Huasca de Ocampo, reconocido en 2001. Actualmente, la entidad cuenta con nueve municipios con esta distinción:
1. Huasca de Ocampo (2001)
2. Real del Monte (2004)
3. Mineral del Chico (2011)
4. Huichapan (2012)
5. Tecozautla (2015)
6. Zimapán (2018)
7. Zempoala (2020)
8. Acaxochitlán (2023)
9. Metztitlán (2023)
El legislador subrayó que el turismo es una actividad económica estratégica que no solo genera empleos y derrama económica, sino que también es fundamental para la conservación del patrimonio y el fortalecimiento de la identidad comunitaria. “Una imagen urbana cuidada y auténtica no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también fortalece el sentido de pertenencia”, afirmó.
La iniciativa fue turnada a la Primera Comisión de Legislación para su análisis y dictamen correspondiente.