Pachuca, Hgo. – Conmovida por la realidad que viven cientos de familias hidalguenses en zonas marginadas, la diputada María del Rosario Guerrero presentó un emotivo posicionamiento desde la máxima tribuna del Congreso del Estado, en el que exigió la construcción de un puente peatonal para la comunidad de Vado Hondo, en el municipio de Jacala, colindante con Tlahuiltepa, donde pobladores se ven obligados a cruzar el río Amajac a través de una canastilla colgante de acero.
Durante su intervención, y tras solicitar la proyección de imágenes que mostraron niños cruzando en caballo para asistir a clases, e incluso un ataúd siendo transportado en condiciones indignas, la diputada llamó a sus compañeras y compañeros legisladores, así como a los medios de comunicación y sociedad civil, a sumarse a esta lucha por justicia social.
> “Hoy no hablamos solo de un puente, hablamos de un símbolo de dignidad y esperanza para comunidades que han sido olvidadas por décadas”, expresó.
Guerrero reconoció la labor del comisariado ejidal José Santana Robles, del secretario del comité Omar Salas Solís, así como de líderes comunitarios y docentes que han visibilizado esta problemática. Subrayó que, como ciudadana, inició esta lucha y que ahora, desde su papel como legisladora, la retoma con fuerza y convicción.
La diputada expuso que el puente conectaría a las comunidades de Jacala de Ledesma y Tlahuiltepa, este último con un índice de pobreza extrema del 28.01%, según datos del desaparecido Coneval. El paso peatonal permitiría acceso seguro a salud, educación, actividades culturales, transporte público y servicios funerarios, así como el fortalecimiento del ecoturismo y la economía local.
> “No pedimos lujos ni derroches presupuestales, pedimos justicia social para quienes aún caminan veredas para ir a la escuela, al médico o a enterrar a sus muertos”, sentenció.
Guerrero informó que la exigencia, inicialmente expuesta en redes sociales, ya ha recibido respuesta del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha instruido a la Secretaría de Infraestructura Pública, Desarrollo Urbano y Sostenible, encabezada por el ingeniero Alejandro Sánchez García, a realizar los estudios técnicos y gestiones necesarias.
> “Agradezco la sensibilidad y pronta atención por parte del Gobierno del Estado. Hoy, más que nunca, necesitamos que esta esperanza se convierta en realidad”, señaló.
Finalmente, la diputada anunció que el próximo 27 de julio realizará una visita a la comunidad para reunirse con habitantes que actualmente recolectan firmas para formalizar la solicitud del puente y de una carretera de terracería de 4 kilómetros, que conecte adecuadamente las comunidades de Miraflores y San Andrés.
> “Esta es una lucha por la vida, la dignidad y el derecho a una muerte digna. Y no vamos a parar hasta ver ese puente construido”, concluyó.