Pachuca, Hgo. – Durante la sesión legislativa de este 22 de julio, el diputado Francisco Javier Téllez Sánchez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial del Estado de Hidalgo, con el propósito de garantizar el tránsito peatonal seguro como un derecho legalmente reconocido, protegido y prioritario.
“La propuesta no nace de una ocurrencia, sino de una realidad cotidiana que afecta a miles de personas en Hidalgo: banquetas rotas, cruces peligrosos, falta de señalización, adultos mayores arriesgándose para cruzar avenidas. Esta es la realidad que debemos transformar”, enfatizó el legislador.
La iniciativa propone adicionar una fracción al artículo 4 de la ley, en la que se define de manera explícita el concepto de tránsito peatonal seguro, destacando su importancia dentro del marco de la movilidad segura, con criterios de integridad física, accesibilidad y continuidad, bajo el principio de jerarquía modal —un enfoque que prioriza a los peatones sobre los vehículos en la planeación vial.
Asimismo, se plantea reformar el artículo 13, para que las autoridades viales tengan la obligación expresa de garantizar el tránsito peatonal seguro como parte de sus funciones, y modificar el artículo 67, obligando a conductores a respetar este derecho como parte de su responsabilidad vial.
Téllez Sánchez subrayó que la reforma no implica gastos adicionales ni nuevas estructuras administrativas, sino una reorientación del marco legal hacia una movilidad con perspectiva de derechos y contenido humano.
“Entre 2019 y 2023, los siniestros viales que involucraron peatones aumentaron en un 46% en Hidalgo. Solo en el primer semestre de 2024, 265 personas fueron atropelladas, y más de 60 han fallecido en accidentes viales. Esta reforma busca prevenir tragedias como estas”, expresó.
El diputado también destacó que esta iniciativa armoniza la legislación estatal con la Constitución Mexicana, la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, y tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Finalmente, hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores:
> “La movilidad no puede seguir pensándose solo desde el automóvil, sino desde la dignidad y la vida de las personas. Esta reforma habla del derecho a caminar seguros, a vivir sin miedo, a transitar con tranquilidad nuestras ciudades.”
La propuesta fue turnada a la comisión correspondiente para su análisis.