Pachuca, Hgo.– Con el propósito de mejorar la protección ambiental y dar certeza jurídica a las evaluaciones de proyectos, el diputado Arturo Gómez Canales, junto con legisladores de Morena y Nueva Alianza, presentó una iniciativa para reformar la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo.
La propuesta busca ampliar y actualizar la definición de “impacto ambiental”, incorporando criterios más específicos que permitan identificar con mayor claridad los efectos que pueden generar ciertos proyectos sobre el medio ambiente, la salud pública y las comunidades locales.
“Hoy no podemos permitir vacíos legales que sirvan de pretexto para omitir evaluaciones ambientales en obras que afectan ecosistemas, agua, aire y territorios comunitarios. Esta reforma es un acto de justicia ambiental”, afirmó el legislador en tribuna.
La iniciativa, turnada a la Primera Comisión Permanente de Medio Ambiente y Recursos Naturales, propone incluir actividades como la minería, industrias de alto riesgo, afectaciones a comunidades indígenas, zonas naturales protegidas y proyectos con impactos acumulativos como ejemplos explícitos de posibles daños ambientales significativos.
Gómez Canales explicó que esta actualización legal **no implica costos adicionales ni nuevas estructuras**, pero representa un avance relevante para fortalecer el marco jurídico ambiental en el estado. Asimismo, se alinea con la Ley General de Equilibrio Ecológico y estándares internacionales en derechos ambientales y humanos.
“La riqueza natural y cultural de Hidalgo debe preservarse con responsabilidad. Esta reforma ofrece herramientas claras para evaluar proyectos, prevenir daños y proteger nuestros ecosistemas con base en criterios técnicos, actuales y objetivos”, concluyó.
La propuesta fue respaldada por las diputadas y diputados Lizbeth Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar.