Pachuca de Soto, Hidalgo.- Con el objetivo de fortalecer la preparación ante desastres naturales desde las aulas, el diputado Arturo Gómez Canales, integrante del grupo legislativo de Morena, presentó ante el Congreso del Estado de Hidalgo una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la fracción I del artículo 50 de la Ley de Protección Civil del Estado.
La propuesta busca que las autoridades educativas, dentro de sus competencias y en todos los niveles —tanto en instituciones públicas como privadas— incorporen contenidos temáticos de Protección Civil como asignatura obligatoria. Asimismo, plantea reforzar la cultura de prevención a través de simulacros, talleres y actividades prácticas que permitan a los estudiantes adquirir conocimientos y habilidades para actuar ante emergencias.
> “La educación es la herramienta más poderosa para salvar vidas y fortalecer la resiliencia social. Formar ciudadanos conscientes, informados y preparados desde la infancia es una inversión en seguridad, salud y sostenibilidad”, expresó el legislador desde tribuna.
Durante su intervención, Gómez Canales advirtió que el estado de Hidalgo, por su diversidad geográfica, enfrenta constantemente fenómenos como inundaciones, incendios forestales, deslizamientos de tierra y sismos moderados. Tan solo en 2024, la Secretaría del Medio Ambiente atendió 179 incendios forestales, y en lo que va de este año ya se han registrado 97 siniestros que han afectado más de 2,700 hectáreas en 33 municipios.
En complemento, a través de sus redes sociales, el diputado reiteró su compromiso con la cultura de la prevención:
> “¡La prevención salva vidas! Mi propuesta busca formar generaciones responsables y preparadas ante desastres naturales. Prevenir es proteger. Apostemos por una cultura de prevención en cada aula de Hidalgo.”
El decreto establece que esta reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.
Con esta iniciativa, el diputado Arturo Gómez Canales reafirma su compromiso de legislar para servir y trabajar por un Hidalgo más seguro, resiliente y preparado ante los retos del cambio climático y los riesgos naturales.