Tizayuca, Hidalgo.- En un paso significativo hacia la mejora de la justicia laboral en la región, el municipio de Tizayuca firmó un convenio con el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH). Esta colaboración tiene como propósito brindar a los ciudadanos un acceso más directo y eficiente para resolver conflictos laborales, promoviendo así un entorno de trabajo más justo y equitativo a través de la instalación de una oficina enlace en la demarcación.
La alcaldesa Gretchen Atilano destacó la importancia de este convenio, señalando que es el resultado de una suma de voluntades entre los diferentes niveles de gobierno. “Estoy segura de que todos conocemos a alguien que, por motivos económicos, no ha podido dar seguimiento a sus conflictos laborales. Con este convenio, se ofrecerá una solución accesible y cercana para quienes lo necesiten”, afirmó.
Por su parte, Oscar Javier González Hernández, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Hidalgo, subrayó que “la justicia laboral es darle a cada quien lo que en justicia le corresponde, tanto a trabajadores como a patrones”. González Hernández también mencionó que aún existe una junta de conciliación y arbitraje en vías de extinción, que debe desahogar más de 3 mil 600 expedientes pendientes, algunos con más de diez años de rezago. “Este nuevo centro es un paso hacia la consolidación de las reformas laborales necesarias en la entidad”, agregó.
Mirna Rubio Sánchez, diputada federal y secretaria de la Comisión Permanente del Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, que atestiguó esta firma, calificó el convenio como un acto transformador. “Este acuerdo tendrá un impacto directo en la vida de miles de trabajadoras y trabajadores de esta región. Reconoce la disposición de la alcaldesa y la voluntad política para contribuir con una justicia laboral más expedita y justa”, afirmó Rubio Sánchez.
En su intervención, Mariela Valero Mota, directora del CCLEH, destacó que la institución, creada hace tres años, cuenta con un alto nivel de efectividad: tres de cada cuatro casos se resuelven mediante convenio. Aunque buscan llevar la justicia laboral a todo el estado, actualmente no tienen sedes en cada región ni en los municipios. Por ello, están estableciendo este tipo de alianzas estratégicas para instalar oficinas de enlace que ofrezcan asesorías y faciliten el inicio de procesos de conciliación laboral, permitiendo a los ciudadanos realizar gestiones de manera virtual a través de videollamadas, sin necesidad de trasladarse a la capital.
Quienes se encuentren interesadas en estos servicios, podrán acudir a estas oficinas de enlace, que se ubicarán en el segundo piso del edificio de Ciudad Administrativa.