miércoles, mayo 21, 2025
Bóveda
Advertisement
  • Hidalgo
    • All
    • Actopan
    • Atitalaquia
    • Atotonilco de Tula
    • Cuautepec de Hinojosa
    • Ixmiquilpan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca de Soto
    • Singuilucan
    • Tepeapulco
    • Tepeji del Río
    • Tezontepec de Aldama
    • Tizayuca
    • Tlaxcoapan
    • Tula de Allende
    • Tulancingo
    • Tulancingo de Bravo
    • Zempoala
    Dan continuidad a estrategia hídrica en el sur de Pachuca

    Dan continuidad a estrategia hídrica en el sur de Pachuca

    Impulsan Programa Parcial de Desarrollo Urbano en Tula con apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo

    Impulsan Programa Parcial de Desarrollo Urbano en Tula con apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo

    Pachuca impulsa acciones preventivas ante el suicidio como problema de salud pública

    Pachuca impulsa acciones preventivas ante el suicidio como problema de salud pública

    SSC impartirá de manera gratuita un curso de manejo y educación vial a tizayuquenses

    SSC impartirá de manera gratuita un curso de manejo y educación vial a tizayuquenses

    Feria artesanal del helado 2025 en Tula, todo un éxito

    Feria artesanal del helado 2025 en Tula, todo un éxito

    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó
No Result
View All Result
No Result
View All Result

10 datos sobre Benito Juárez

Arturo Moreno by Arturo Moreno
24 marzo, 2025
in Opinión
0 0
0
El vengador del movimiento estudiantil del 68
Share on FacebookShare on TelegramShare on WhatsAppShare on EmailShare on X

1. La historia oficial estableció que, durante su infancia, Benito Juárez abandonó su pueblo, San Pablo Guelatao, temeroso de que su tío lo fuera a regañar furiosamente luego de haber perdido uno de los borregos que cuidaba. Lo cierto es que, en su escrito Apuntes para mis hijos el propio Juárez señala que dejó su pueblo debido a la pobreza en que vivían ya que no había posibilidades de salir de ese estado de postración.

2. Una de las representaciones artísticas más conocidas del niño Juárez –avalada por la historia oficial-, es donde aparece sentado sobre una piedra, junto a la laguna del Encanto, en San Pablo Guelatao, tocando una flauta de carrizo. No hay ningún indicio histórico, ni siquiera en los Apuntes para mis hijos que escribió el propio Juárez, donde se haga mención de que tocaba la flauta.

3. El historiador José Fuentes Mares escribió: “Dios era juarista”, al referirse a la buena fortuna con que corrió don Benito durante la guerra de Reforma. En 1859, Juárez autorizó la firma del tratado Mc Lane -Ocampo, por el cual, México cedía a Estados Unidos el paso a perpetuidad por el istmo de Tehuantepec y otros puntos del territorio nacional a cambio del reconocimiento de su gobierno. Estados Unidos cumplió con su parte e incluso apoyó con armas a las fuerzas liberales, sin embargo, el Congreso norteamericano no ratificó el tratado y nunca entró en vigor, con lo cual México puso a salvo su soberanía, y don Benito su imagen.

4. De 1857 a 1867, Juárez enarboló la Constitución de 1857 como bandera contra los conservadores, y luego contra la intervención francesa y el imperio de Maximiliano. Sin embargo, dadas las circunstancias del país, en ese lapso nunca pudo gobernar con ella. El Congreso le otorgó facultades extraordinarias para hacer frente a la grave situación que atravesó el país. La Constitución se convirtió así en una bandera política.

5. La batalla del 5 de mayo de 1862 fue transmitida en vivo y en directo desde Puebla, a través de una línea telegráfica que llegaba a Palacio Nacional. Desde ahí, el presidente Juárez estuvo al tanto de la jornada, desde las 9.30 de la mañana en que Zaragoza notificó que ya se divisaba la vanguardia francesa y hasta las 5.49 de la tarde en que llegó el famoso telegrama que anunciaba la victoria: “las armas nacionales se han cubierto de gloria”.

6. Juárez y Maximiliano nunca se conocieron personalmente, sin embargo, meses después del fusilamiento del emperador, en octubre de 1867, cuando el cuerpo del archiduque se encontraba en la ciudad de México, donde se le practicaba su segundo embalsamamiento, don Benito visitó el templo de San Andrés para ver el cadáver.
Lo único que expresó Juárez al ver al austriaco fue: “Era alto este hombre; pero no tenía buen cuerpo: tenía las piernas muy largas y desproporcionadas”. Y agregó: ‘No tenía talento, porque aunque la frente parece espaciosa, es por la calvicie”.

7. El 30 de julio de 1867, el bergantín Juárez atracó en Veracruz con un prisionero que valía su peso en oro: Antonio López de Santa Anna. El presidente Juárez ordenó que de inmediato fuera juzgado por la ley del 25 de enero de 1862 –misma que condujo al patíbulo a Maximiliano, Miramón y Mejía y la cual seguramente llevaría por el mismo sendero a Santa Anna-. El juicio se llevó poco más de dos meses y el 7 de octubre se dictó sentencia: ocho años de destierro. Juárez, que esperaba que fuera sentenciado a muerte, decidió castigar a los jueces y los envió durante seis meses a las tinajas San Juan de Ulúa.

8. En 1869, el vapor Guatimoc realizó seis viajes de prueba en el lago de Texcoco antes de invitar a Juárez a presidir su recorrido inaugural. Entre vítores, cohetones y música, don Benito fue despedido en el muelle de La Viga. El vapor avanzaba arrojando su espesa estela de humo blanco cuando un gran estruendo sacudió a los invitados: una de las calderas había estallado. No hubo muertos pero sí un buen susto. Al hacer la crónica del siniestro en el periódico El Renacimiento, Ignacio Manuel Altamirano escribió: “llama la atención la buena fortuna del presidente quien sale siempre ileso de todos los peligros”. No era para menos, don Benito había logrado sobrevivir a diez años de guerra y hubiera sido una mala broma de la fortuna terminar en el fondo del lago de Texcoco.

9. Al caer la noche del 18 de julio de 1872, Juárez se encontraba en franca agonía por una afección cardiaca, para combatir los intensos dolores en el corazón, los médicos aplicaron sobre el pecho de don Benito agua hirviendo, esperando la reacción del músculo cardiaco. La piel parecía desintegrarse por la elevadísima temperatura del agua, pero el presidente aguantó firme la aplicación de los fomentos en dos ocasiones. Sin embargo, ya no había nada que hacer, cerca de las 11. 30 de la noche falleció.

10. La estatua de Benito Juárez que se encuentra en el patio Mariano del Palacio Nacional, en el ala norte, fue fundida con los cañones que los liberales le arrebataron a los conservadores al mando del general Miguel Miramón en la batalla de Calpulalpan, el 22 de diciembre de 1860 -victoria que le dio el triunfo a los liberales en la guerra de Reforma-, y también con los obuses que sirvieron para la defensa de Puebla durante el sitio de 1863.

Arturo Moreno

Arturo Moreno

Bóveda Informativa

Apreciable lector, nuestro compromiso es informar con veracidad y asertividad para llevar hasta tus pantallas contenidos completos y actualizados

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

No Result
View All Result
  • Hidalgo
    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In