Pachuca de Soto, Hgo.- El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) llevaron a cabo la inauguración de la Segunda Edición del Diplomado en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Genero organizado por dichas instituciones. El objetivo de este Diplomado es ofrecer a las personas participantes herramientas teórico-metodológicas sobre la prevención, atención y sanción de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, promoviendo el ejercicio de los derechos político-electorales y la no discriminación de las mujeres en el estado de Hidalgo.
Ivonne Juárez Ramírez, Directora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEH, mencionó que es importante mantener y fortalecer los lazos entre instituciones para continuar formando a quienes asisten a estos Diplomados, dándoles no solo el contexto político y social, sino las herramientas para prevenir, atender y sancionar este tipo de violencia.
En su participación, la Consejera Presidenta del IEEH, María Magdalena González Escalona, destacó que gracias a la modalidad virtual del Diplomado se facilita el acceso al mismo a personas de diferentes municipios del estado, así como de personas de diferentes estados del país, tal como fue el caso de Querétaro, Nuevo León, Tabasco y Morelos; asimismo mencionó que este Diplomado se encuentra entre las acciones que se desde este Instituto se realizan para combatir la violencia contra las mujeres.
Por su parte, Diana Jeanethe Rodríguez López, Fiscal Especializada en Delitos Electorales, precisó que este Diplomado da cuenta de la voluntad institucional para dotar de herramientas idóneas a quienes cursarán esta segunda edición, a efecto de promover el ejercicio correcto de sus derechos político-electorales y la no discriminación de las mujeres.
Por otro lado, Leodegario Hernández Cortéz, Magistrado Presidente del TEEH, mencionó que en el último Proceso Electoral Local, si bien, hubo denuncias de Violencia Política en Razón de Género, éstas no se acreditaron como tal, asimismo, dio un ejemplo de un caso que se presentó en el estado en el cual no se ofrecieron las suficientes pruebas para acreditar el delito.
Como parte de los trabajos de la 2ª Edición del Diplomado, se realizó la presentación del libro “Avances y Desafíos en la construcción de la agenda de Género en los Congresos Locales en México 2018-2022”, a cargo de la Dra. Laura Georgina Ortega Luna como moderadora, quien además es Profesora Investigadora de tiempo completo y Coordinadora de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UAEH; la Dra. Leyla Chávez Arteaga, Profesora de tiempo completo de la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo y la Dra. Josefina Hernández Téllez, Profesora Investigadora de ENTS-FCPyS UNAM.
Georgina Ortega, mencionó que esta actividad representa una oportunidad para dar a conocer los trabajos que se realizan desde la academia para visibilizar este tipo de violencias, destacó que dentro de este libro se puede revisar una reflexión sobre lo que pasa con la agenda de las mujeres dentro de estos escenarios de paridad de género desde el actuar de los partidos políticos.
Por su parte, Josefina Hernández, precisó que el libro es parte de las reflexiones de diferentes personas investigadoras de todos los estados de la República Mexicana, mencionó que dentro de estas reflexiones se puede observar que pese a que existe una cuota de género dentro de los Partidos Políticos y la postulación de mujeres a cargos públicos, no se ha superado el “techo de cristal”.
Finalmente, Leyla Chávez señaló que estos trabajos se centraron en saber cuántas mujeres estaban accediendo a cargos públicos y las condiciones en las que están inmersas, así como cuales eran los efectos de la creciente participación de las mujeres en los Órganos Legislativos y como se ha avanzado en las legislaciones una vez que las mujeres forman parte de las instituciones que crean y modifican las leyes.
Esta actividad contó con el acompañamiento de Consejerías Electorales, la Secretaria Ejecutiva, Titulares de las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas de este Instituto; y Representaciones Partidistas.
La inauguración de la 2ª Edición del Diplomado en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Genero puede ser consultada en https://goo.su/WSMQXD