miércoles, mayo 21, 2025
Bóveda
Advertisement
  • Hidalgo
    • All
    • Actopan
    • Atitalaquia
    • Atotonilco de Tula
    • Cuautepec de Hinojosa
    • Ixmiquilpan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca de Soto
    • Singuilucan
    • Tepeapulco
    • Tepeji del Río
    • Tezontepec de Aldama
    • Tizayuca
    • Tlaxcoapan
    • Tula de Allende
    • Tulancingo
    • Tulancingo de Bravo
    • Zempoala
    Dan continuidad a estrategia hídrica en el sur de Pachuca

    Dan continuidad a estrategia hídrica en el sur de Pachuca

    Impulsan Programa Parcial de Desarrollo Urbano en Tula con apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo

    Impulsan Programa Parcial de Desarrollo Urbano en Tula con apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo

    Pachuca impulsa acciones preventivas ante el suicidio como problema de salud pública

    Pachuca impulsa acciones preventivas ante el suicidio como problema de salud pública

    SSC impartirá de manera gratuita un curso de manejo y educación vial a tizayuquenses

    SSC impartirá de manera gratuita un curso de manejo y educación vial a tizayuquenses

    Feria artesanal del helado 2025 en Tula, todo un éxito

    Feria artesanal del helado 2025 en Tula, todo un éxito

    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reconstruyendo esperanza, la Casa del Bolero… y las culturales

El 95% de los inmuebles patrimoniales afectados por los sismos del 2017 en 11 estados del país han sido restaurados gracias al Programa Nacional de Reconstrucción, que finalizará el próximo 30 de septiembre. La Casa Cantoral en Ciudad de México se ha convertido en la Casa del Bolero como parte del Plan de Salvaguardia para proteger y difundir este sentimental género musical. En otras notas: Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) entrega Medallas Bellas Artes en las categorías de “Literatura en Lenguas Indígenas”, “Danza” y “Literatura Mexicana”; galardonan a cocineras y cocineros tradicionales de la convocatoria “¿A qué sabe la patria? 2024”; Secretaría de Cultura de la Ciudad de México presenta su programación para celebrar el mes patrio.

Rodrigo Magaña by Rodrigo Magaña
14 septiembre, 2024
in Opinión
0 0
0
Glen Magaña
Share on FacebookShare on TelegramShare on WhatsAppShare on EmailShare on X

Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS

Resultados del PNR…

A siete años de los sismos de 2017, autoridades de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron que el 95% de los 3,269 inmuebles patrimoniales afectados en 11 estados del país han sido restaurados gracias a la sinergia institucional del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR). Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, señaló que este ha sido el mayor desafío en cuanto a restauración patrimonial que ha enfrentado México. 

El titular del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó que uno de los principales aprendizajes ha sido la importancia de la colaboración multidisciplinaria entre arqueólogos, arquitectos y antropólogos, así como el diálogo constante con las comunidades afectadas. A lo largo del proceso, fue fundamental convencer a los pobladores de preservar sus templos y viviendas vernáculas, evitando demoliciones masivas que hubieran resultado en la pérdida de arquitectura tradicional, como sucedió en algunos casos en Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

Durante el foro “Reconstruyendo esperanza”, donde participaron diversas instituciones como Sedatu, la Secretaría de Salud, y la Comisión Nacional de Vivienda, se compartieron experiencias sobre la reconstrucción de patrimonio cultural. Se destacaron logros como el caso de Joquicingo, en el Estado de México, donde los pobladores se organizaron para salvar una casa vinculada a Emiliano Zapata. El foro este viernes 13 de septiembre con representantes de Sedatu, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, la Comisión Nacional de Vivienda y el Instituto Mexicano del Seguro Social. También participan especialistas del INAH, quienes comparten sus experiencias en la restauración y conservación del patrimonio cultural afectado. El cierre definitivo del PNR está previsto para el 30 de septiembre de 2024.

 

Recinto del sentimiento…

La Casa Cantoral, ubicada en la colonia Lindavista de la Ciudad de México, se transformó oficialmente en la Casa del Bolero Roberto Cantoral, un espacio dedicado a honrar la vida y obra del reconocido compositor de canciones icónicas como El reloj y La barca. Este inmueble, que fue hogar de Cantoral, también servirá como el centro desde donde se instrumentará el Plan de Salvaguardia del Bolero, un proyecto impulsado por el Gobierno de México para preservar este género musical.

En la ceremonia de inauguración, encabezada por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, participaron familiares de Roberto Cantoral, como sus hijos Itatí, José y Roberto Cantoral Zucchi, así como personalidades del mundo cultural como la cantante Eugenia León y representantes de organismos culturales como Canal 22 y la Unesco. Frausto destacó la importancia de convertir este emblemático lugar en un espacio público que rendirá homenaje al bolero, declarado recientemente Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco, y agradeció a la familia Cantoral por permitir que este legado forme parte del patrimonio cultural de México.

La Casa del Bolero no solo será un espacio para preservar la memoria de Roberto Cantoral, sino también un centro donde se promoverá y difundirá el bolero a través de diversas actividades culturales. Con espacios dedicados a la música y a la obra del compositor, este recinto albergará el Plan de Salvaguardia del Bolero, una iniciativa conjunta entre México y Cuba, que busca proteger este género musical y continuar su tradición para las nuevas generaciones.

 

Breves culturales…

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) entregó por primera ocasión, la Medalla Bellas Artes en la disciplina de Lenguas Indígenas a Briceida Cuevas Cob, poeta maya, y a Juan Hernández Ramírez, escritor náhuatl, en reconocimiento a sus trayectorias y su contribución al fortalecimiento de la literatura en lenguas originarias. El reconocimiento fue considerado un acto de justicia cultural, subrayando la relevancia de las lenguas indígenas en la literatura contemporánea de México, y ambos autores resaltaron la importancia de sus lenguas y culturas como pilares de la diversidad lingüística del país. En danza, Leticia Alvarado y Vicente Silva fueron premiados con las Medallas Bellas Artes 2023 y 2024, respectivamente, por sus aportaciones innovadoras al lenguaje dancístico, el compromiso con la formación de nuevas generaciones y la incorporación de temáticas sociales en su obra. Asimismo, las escritoras Pura López Colomé y Verónica Murguía recibieron el mismo reconocimiento por su destacada contribución a la literatura mexicana, siendo elogiadas por sus obras que abordan desde la poesía filosófica hasta la narrativa histórica y juvenil, reflejando con sensibilidad los tiempos actuales y conectando profundamente con sus lectores.

El pasado 13 de septiembre en la Plaza Jacarandas del Complejo Cultural Los Pinos se galardonaron a las cocineras y cocineros tradicionales de la convocatoria “¿A qué sabe la patria? 2024”, donde se seleccionaron 20 recetas. Los primeros lugares fueron: en la categoría Individual al “Chilate original con cuapatashte” de Ian Akatzin Vidal Moreno, oriundo de Nezahualcóyotl, Estado de México y el “Coloradito de chile chilhuacle” de Ariel Pérez Álvarez, proveniente de Santa María Tlalixtac Cuicatlán, Oaxaca; en la categoría de colectivos, “Nuta ni’hiaj yukua nu’uaj a (Tamal en salsa de chicatanas)” de Yi’ni yuma’ nukuaj (Grupo Pueblo fuerte) nativos de Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, fue la receta galardonada. 

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México da a conocer su programación para este mes patrio. Las actividades incluyen espectáculos de danza, teatro y música, destacando un concierto especial de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y una kermés familiar en la Fábrica de Artes y Oficios Aragón. Inició el pasado 12 de septiembre con el espectáculo “Colores de mi tierra” en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el programa también ofrece conciertos, conversatorios y talleres como “México mágico” en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, y “Ven a decorar tu piñata de burrito mexicano” en la Faro Indios Verdes. Además, se realizarán homenajes a compositores mexicanos, representaciones históricas sobre la independencia y espectáculos de danza folklórica. La celebración concluirá el 28 de septiembre con el espectáculo “México lindo y querido” en el Museo Yancuic. Consulta la cartelera en https://cartelera.cdmx.gob.mx/ 

Rodrigo Magaña

Rodrigo Magaña

Bóveda Informativa

Apreciable lector, nuestro compromiso es informar con veracidad y asertividad para llevar hasta tus pantallas contenidos completos y actualizados

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

No Result
View All Result
  • Hidalgo
    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In