lunes, julio 21, 2025
Bóveda
Advertisement
  • Hidalgo
    • All
    • Actopan
    • Atitalaquia
    • Atotonilco de Tula
    • Cuautepec de Hinojosa
    • Ixmiquilpan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca de Soto
    • Singuilucan
    • Tepeapulco
    • Tepeji del Río
    • Tezontepec de Aldama
    • Tizayuca
    • Tlaxcoapan
    • Tula de Allende
    • Tulancingo de Bravo
    • Zempoala
    “Bacheando Parejo” mejora calles en Mineral de la Reforma

    “Bacheando Parejo” mejora calles en Mineral de la Reforma

    Mineral de la Reforma será el primer municipio con Estación de Monitoreo Ambiental en Hidalgo

    Mineral de la Reforma será el primer municipio con Estación de Monitoreo Ambiental en Hidalgo

    Detienen a pareja por agresión en tienda de conveniencia en Los Tuzos

    Detienen a pareja por agresión en tienda de conveniencia en Los Tuzos

    Huasca de Ocampo impulsa el turismo deportivo con su primer triatlón

    Huasca de Ocampo impulsa el turismo deportivo con su primer triatlón

    Hidalgo da paso firme a la inclusión con nuevas rutas del Tuzobús adaptadas para personas con discapacidad

    Hidalgo da paso firme a la inclusión con nuevas rutas del Tuzobús adaptadas para personas con discapacidad

    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    A pesar de la lluvia, Pachuca vivió una gran noche con Lupita D’Alessio

    A pesar de la lluvia, Pachuca vivió una gran noche con Lupita D’Alessio

    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Congreso
    • Andrés Velázquez Vázquez
    • Arturo Gómez Canales
    • Avelino Tovar Iglesias
    • José Luis Rodríguez Higareda
    • Miguel Ángel Moreno Zamora
  • Un pajarito me contó
  • Portada
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se realizó exitosamente el Festival Universitario del Hongo y la Manzana en Acaxochitlán

Existen 370 especies de hongos comestibles en la entidad, de las cuales, 37 se encuentran en Acaxochitlán

Alberto Garnica by Alberto Garnica
19 agosto, 2024
in Al Minuto, Hidalgo
0 0
0
Se realizó exitosamente el Festival Universitario del Hongo y la Manzana en Acaxochitlán
Share on FacebookShare on TelegramShare on WhatsAppShare on EmailShare on X

Acaxochitlán, Hidalgo.- El hongo, esencial para las comunidades hidalguenses y el ecosistema, desempeña un papel clave como agente de reciclaje que contribuye a la sostenibilidad de los bosques, la existencia de las tradiciones gastronómicas, medicinales y religiosas, bajo este contexto, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y el ayuntamiento de Acaxochitlán se unieron para organizar el Noveno Festival Universitario del Hongo y la Manzana, con el objetivo de promover el conocimiento sobre la diversidad de especies de hongos y destacar su importante relación con la sociedad.

Durante la ceremonia de inauguración, Otilio Arturo Acevedo Sandoval, coordinador del Festival, y en representación del rector de la Universidad Octavio Castillo Acosta, destacó que este tipo de eventos son una oportunidad para visibilizar la biodiversidad del estado de Hidalgo, así como para reconocer la labor que realizan año con año las nanakateras (recolectoras de hongos), campesinos y productores en la región de la Otomí-Tepehua, pues con su entusiasmo y compromiso invaluable contribuyen al crecimiento de esta fiesta.

Ante ello, Acevedo Sandoval destacó la importancia de la vinculación entre la Universidad con la sociedad hidalguense, pues ha permitido documentar hasta el momento 370 especies de hongos comestibles en la entidad, de las cuales, 37 se encuentran en Acaxochitlán. De este total, 160 especies son utilizadas en la medicina tradicional.

Con un registro como éste, no solo se busca rescatar la tradición, sino también promover políticas públicas que impulsen la conservación de los hongos por medio de la educación ambiental y prácticas sostenibles de recolección con investigación científica, para eliminar los mitos alrededor de ellos, al destacar los beneficios de su consumo o uso.

Por su parte, Arturo Castelán Zacatenco, secretario de Turismo y Cultura del municipio de Acaxochitlán, señaló la importancia de promover el patrimonio cultural dentro de la región, además de presumir con orgullo la riqueza cultural del municipio, pues con ello se generan espacios de crecimiento para la comunidad. “Este festival realizado con el respaldo de la Universidad, es una invitación para darnos a conocer, para mostrar la riqueza que poseemos”, mencionó el funcionario municipal.

En su turno, la nanakatera Cristina Martínez Cruz expresó su entusiasmo por ser parte de este festival, pues gracias a él, los hongos son más reconocidos a nivel nacional e internacional, al tiempo que se valora la aportación gastronómica, tradicional y cultural que ofrecen. Mencionó que gracias a la Autónoma de Hidalgo la gente consume los hongos con mayor confianza, incrementándose con ello la actividad económica de la región.

Por otro lado, como parte del nutrido programa de actividades, se llevó a cabo la lectura de la obra El pájaro del alma, de Mijal Snunit, a un grupo de estudiantes pertenecientes a una escuela primaria indígena de la comunidad de Los Reyes de Acaxochitlán. Asimismo, se realizó la premiación del Concurso de Fotografía, iniciativa que tiene el objetivo de promover, a través de imágenes, el consumo de estos productos que le dan identidad a dicho municipio, en tanto se difunden las tradiciones de la vida cotidiana.

Fue así como 20 participantes mostraron la belleza y diversidad de nanakateras, hongos y paisajes, que invitaron a reflexionar sobre el valor del patrimonio natural y cultural, al tiempo que reconoció la importancia de la producción local en la alimentación y el desarrollo económico. En dicho concurso, en la categoría Adulto, la ganadora fue Leonor Vargas Pérez; mientras en la categoría Juvenil, el ganador fue Ángel de Jesús Lechuga Márquez.

En este Festival que se realizó del 16 al 18 de agosto también se hizo presente la imaginación de los habitantes de la región, quienes elaboraron cinco tapetes de aserrín alusivos a la temática de esta fiesta, los cuales son característicos del municipio durante el mes de mayo, cuando se honra al Señor o Cristo del Colateral, santo patrono. De igual manera, las cocineras tradicionales demostraron sus habilidades culinarias en platillos coloridos y variados, en los que el protagonista fue la variedad de los hongos.

Con acciones como esta, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo refrenda su compromiso social por rescatar, difundir y promover la riqueza cultural y natural de México, alentando la conservación y un consumo sostenible de los hongos. También, se demuestra que la unión entre la academia y la sociedad puede generar un impacto positivo en la comunidad.

Cabe mencionar que el evento contó con la presencia de Gabriel Vergara Rodríguez, director del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI); Hegel Martínez Baños, director de la Escuela Preparatoria Número 8; Rafael Garnica Alonso, director de Promoción Cultural de la UAEH; Alejandro González de la Fuente, regidor del Ayuntamiento de Acaxochitlán; Héctor Meza Álvarez, representante de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh); así como funcionarios municipales, comunidad universitaria y público en general.

Alberto Garnica

Alberto Garnica

Bóveda Informativa

Apreciable lector, nuestro compromiso es informar con veracidad y asertividad para llevar hasta tus pantallas contenidos completos y actualizados

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

No Result
View All Result
  • Hidalgo
    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Congreso
    • Andrés Velázquez Vázquez
    • Arturo Gómez Canales
    • Avelino Tovar Iglesias
    • José Luis Rodríguez Higareda
    • Miguel Ángel Moreno Zamora
  • Un pajarito me contó
  • Portada

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In