miércoles, mayo 21, 2025
Bóveda
Advertisement
  • Hidalgo
    • All
    • Actopan
    • Atitalaquia
    • Atotonilco de Tula
    • Cuautepec de Hinojosa
    • Ixmiquilpan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca de Soto
    • Singuilucan
    • Tepeapulco
    • Tepeji del Río
    • Tezontepec de Aldama
    • Tizayuca
    • Tlaxcoapan
    • Tula de Allende
    • Tulancingo
    • Tulancingo de Bravo
    • Zempoala
    Inaugura alcalde Eduardo Medécigo obras de pavimentación y servicios en Azoyatla

    Inaugura alcalde Eduardo Medécigo obras de pavimentación y servicios en Azoyatla

    Dan continuidad a estrategia hídrica en el sur de Pachuca

    Dan continuidad a estrategia hídrica en el sur de Pachuca

    Impulsan Programa Parcial de Desarrollo Urbano en Tula con apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo

    Impulsan Programa Parcial de Desarrollo Urbano en Tula con apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo

    Pachuca impulsa acciones preventivas ante el suicidio como problema de salud pública

    Pachuca impulsa acciones preventivas ante el suicidio como problema de salud pública

    SSC impartirá de manera gratuita un curso de manejo y educación vial a tizayuquenses

    SSC impartirá de manera gratuita un curso de manejo y educación vial a tizayuquenses

    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó
No Result
View All Result
No Result
View All Result

18 de marzo, la lucha por la soberanía nacional

Arturo Moreno by Arturo Moreno
18 marzo, 2024
in Opinión
0 0
0
arturo-moreno-petroleo
Share on FacebookShare on TelegramShare on WhatsAppShare on EmailShare on X

Cada 18 de marzo se recuerda en el calendario cívico la “expropiación petrolera” una fecha que desde aquel lejano 1938 ha quedado plasmada en el ideario mexicano como una celebración de soberanía y patriotismo. A pesar de viperinos comentarios en torno a esta efeméride, un riguroso estudio y análisis para identificar los orígenes de la expropiación petrolera mexicana son necesarios para la obtención de un juicio más objetivo y sin fanatismos.

Analicemos:

Hace 40 años el historiador austriaco Friedrich Katz escribió “La guerra secreta en México”, reconocido como un libro fundamental para el estudio de la Revolución Mexicana, resultado de una exhaustiva investigación en fuentes documentales hasta entonces inexploradas. Aquella obra abarca las dos primeras décadas del siglo XX.

La investigación cubre la década de los 30´s y los 40´s del siglo pasado, poniendo especial atención en el sexenio de Lázaro Cárdenas y la singular relación que mantuvo con la Alemania nazi. Katz analiza al gobierno de Cárdenas como un fenómeno único, tanto en la historia de las revoluciones como en la historia de América Latina. Mientras que revoluciones como la francesa, la rusa o la china impulsaron cambios sociales que costaron la vida a millones de personas, la mexicana, después de la etapa armada -justamente durante el cardenismo- promovió cambios prácticamente sin recurrir a la violencia y bajo un “clima democrático”.

La misma expropiación petrolera de 1938 fue ejemplo de los profundos cambios sociales y políticos que estaba impulsando Cárdenas. Esta acción, que en otras circunstancias habría significado un serio problema con Estados Unidos, fue facilitada por la situación política internacional: por un lado, el presidente estadunidense, Franklin D. Roosevelt, no estaba aliado con las compañías petroleras de su país afectadas por la expropiación, y quería establecer una política de buen vecino con México, además de que su embajador simpatizaba con Cárdenas.

Un segundo factor fue que en el marco de la lucha antifascista, Estados Unidos necesitaba aliados: de todos los países de América Latina el más antifascista era México.

Todo ello le daba a México una apreciable libertad de acción, pero en otra situación algo como la expropiación petrolera hubiera significado una oposición fortísima de Estados Unidos.

Por reformas mucho más moderadas que las impulsadas por Cárdenas, en 1953 el presidente Arbenz, de Guatemala, sufrió reacciones diez veces más severas.

Las compañías petroleras internacionales promovieron y lograron un boicot mundial contra el petróleo mexicano, lo cual se tradujo en graves problemas económicos. Cárdenas estaba en una situación desesperada, porque si Francia o Inglaterra compraban petróleo a México, argumentaban que era petróleo robado y lo embargaban, y al mismo tiempo presionaban a la industria para que no vendiera maquinaria ni equipo a México. Entonces los nazis ofrecieron un intercambio a México de productos industriales por petróleo. Cárdenas no tuvo más remedio que aceptar, a pesar de su política antinazi. Entonces el gobierno alemán quiso presionar a Cárdenas para que abandonara su política, pero este no aceptó y siguió protestando contra la política nazi en el mundo. Sin embargo, ¿cómo justifico Cárdenas la relación comercial con los nazis?

Cárdenas decía que todas las potencias tenían relaciones comerciales con los nazis; el mismo Roosevelt, que se oponía a esta doctrina, también tenía vínculos comerciales con ellos. México no era una excepción. Además, decía: “nos gustaría mucho más vender petróleo a Estados Unidos, Francia e Inglaterra, pero si ellos no lo aceptan…” México necesitaba maquinaria petrolera y un mercado, pero no sacrificó su independencia política y siguió siendo un país antinazi.

En sus investigaciones, Friedrich Katz encontró que al principio México era indiferente a los nazis, ya que estos estaban más interesados en los países sudamericanos como Argentina, Brasil y Bolivia, donde había centenares de miles de alemanes y con cuyos ejércitos habían tenido relaciones muy estrechas. A México no se le consideraba muy importante. Eso cambió durante la guerra civil española, cuando se apoyó a la república, enviándole armas y ayuda diplomática, en tanto que los alemanes apoyaban a Franco. Entonces los alemanes empezaron a establecer ligas con grupos fascistas de México. La situación volvió a cambiar después de la expropiación petrolera. Para no poner en riesgo su abasto de petróleo, los nazis dejaron de apoyar a los grupos derechistas y fascistas mexicanos, que, por otro lado, ya habían entablado relaciones con los petroleros estadunidenses.

Será así que Cárdenas forjo una buena relación diplomática ante la Alemania nazi sin renunciar a los ideales socialistas y al mismo tiempo logrando que México prosperará estratégicamente ante los embates del mundo.

¡Recordemos el 18 de marzo! Preservemos nuestros recursos naturales construyendo una soberanía sólida.

¿Tú lo crees?… Sí, yo también.

Tags: AlemaniaExpropiación PetroleraMéxicopetróleo
Arturo Moreno

Arturo Moreno

Bóveda Informativa

Apreciable lector, nuestro compromiso es informar con veracidad y asertividad para llevar hasta tus pantallas contenidos completos y actualizados

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

No Result
View All Result
  • Hidalgo
    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In