miércoles, mayo 21, 2025
Bóveda
Advertisement
  • Hidalgo
    • All
    • Actopan
    • Atitalaquia
    • Atotonilco de Tula
    • Cuautepec de Hinojosa
    • Ixmiquilpan
    • Mineral de la Reforma
    • Pachuca de Soto
    • Singuilucan
    • Tepeapulco
    • Tepeji del Río
    • Tezontepec de Aldama
    • Tizayuca
    • Tlaxcoapan
    • Tula de Allende
    • Tulancingo
    • Tulancingo de Bravo
    • Zempoala
    Dan continuidad a estrategia hídrica en el sur de Pachuca

    Dan continuidad a estrategia hídrica en el sur de Pachuca

    Impulsan Programa Parcial de Desarrollo Urbano en Tula con apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo

    Impulsan Programa Parcial de Desarrollo Urbano en Tula con apoyo del Gobierno de México y del Gobierno de Hidalgo

    Pachuca impulsa acciones preventivas ante el suicidio como problema de salud pública

    Pachuca impulsa acciones preventivas ante el suicidio como problema de salud pública

    SSC impartirá de manera gratuita un curso de manejo y educación vial a tizayuquenses

    SSC impartirá de manera gratuita un curso de manejo y educación vial a tizayuquenses

    Feria artesanal del helado 2025 en Tula, todo un éxito

    Feria artesanal del helado 2025 en Tula, todo un éxito

    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    Llega a Pachuca el espectáculo “Legends Live Vegas”, un homenaje sinfónico a íconos del pop y el rock

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    ¡No te lo pierdas! Legends Live Vegas llega a Pachuca con un show espectacular

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Arranca la Feria de San José Tula 2025 con gran espectáculo

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Nodal conquista la Ciudad de México ante 42 mil personas

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Ixmiquilpan se llena de color con el tradicional Carnaval del barrio de Jesús

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Enjambre sufre accidente y cancela presentación en Tizayuca

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Raymix hace vibrar la Feria Regional Metropolitana de Tizayuca con un concierto inolvidable

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    Pedro Fernández anuncia su gira “Ave Fénix Tour 2025” y se presentará en Pachuca el 10 de mayo

    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La medalla Belisario Domínguez y su historia

Arturo Moreno by Arturo Moreno
8 octubre, 2023
in Opinión
0 0
0
arturo-moreno-MEDALLA
Share on FacebookShare on TelegramShare on WhatsAppShare on EmailShare on X

El 7 de octubre de cada año el Senado entrega la Medalla Belisario Domínguez a hombres y mujeres mexicanos destacados. Desde 1954, el Senado de la República Mexicana entrega la Medalla Belisario Domínguez “para premiar a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la Humanidad”.

La fecha de entrega es el 7 de octubre de cada año, día en que se conmemora el martirio y asesinato del senador chiapaneco Belisario Domínguez, quien se opuso al régimen de Victoriano Huerta y por esa causa fue mandado matar por el golpista.

El doctor Belisario Domínguez, colaboró humanitariamente atendiendo a los muertos y heridos de la decena Trágica, pero el destino lo llamó el 3 de marzo de ese año, cuando el senador Leopoldo Gout falleció y fue llamado para cubrir la vacante.

Durante varios meses, desde la tribuna del Senado lanzó incendiarios discursos contra Victoriano Huerta, a quien el 23 de septiembre volvió a llamar “asesino”, “usurpador” y desequilibrado mental, firmando así su propia sentencia de muerte.

La noche del 7 de octubre de 1913, Belisario Domínguez fue sacado de la habitación de su hotel por esbirros de Huerta y conducido al cementerio de Xoco, en Coyoacán. Ahí se le martirizó y asesinó cruelmente, e incluso se rumora que se le cortó la lengua, la cual fue llevada “como trofeo” al usurpador. Sus verdugos, Gilberto Márquez, Alberto Quiroz, José Hernández Ramírez y Gabriel Huerta sepultaron el cadáver desnudo y quemaron sus ropas. Fue después de varias pesquisas de los senadores y los parientes y amigos del doctor que se descubrió la verdad y la muerte del doctor Belisario Domínguez contribuyó a la caída del tirano Victoriano Huerta.

Fue el presidente Adolfo Ruiz Cortines quien instituyó el premio en 1953, el cual consiste en un Diploma alusivo y tejo de oro, pendiente de una cinta de seda para fijarse al cuello en el que luce el tricolor nacional, con el Escudo de la Patria en medio de la inscripción “Estados Unidos Mexicanos. H. Cámara de Senadores 1952-1958”, y en el reverso la efigie del héroe Belisario Domínguez.

Las Medallas y los Diplomas se imponen y otorgan en la sesión solemne que el 7 de octubre de cada año celebra la Cámara de Senadores.

Algunos de los galardonados han sido:

Erasmo Castellanos Quinto en 1954, el pintor Gerardo Murillo “Dr. Atl” en 1956, el ingeniero Juan de Dios Bátiz en 1977, el líder sindical Fidel Velázquez en 1980, el pintor Rufino Tamayo en 1988, el poeta Jaime Sabines en 1994, el historiador Miguel León Portilla en 1995, el escritor Carlos Fuentes en 1999, el hidalguense periodista y escritor Miguel Ángel Granados Chapa en 2008, el ing. Cuauhtémoc Cárdenas en 2011, el maestro Ernesto de la Peña en 2012, la activista social Rosario Ibarra de Piedra en 2019, el sistema de salud en 2020 (por su incansable lucha contra el covid-19) y la escritora y periodista Elena Poniatowska en 2022.

Tags: Belisario Domínguezhistoriamedalla
Arturo Moreno

Arturo Moreno

Bóveda Informativa

Apreciable lector, nuestro compromiso es informar con veracidad y asertividad para llevar hasta tus pantallas contenidos completos y actualizados

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

No Result
View All Result
  • Hidalgo
    • Actopan
    • Atotonilco de Tula
    • Mineral de la Reforma
    • Tulancingo de Bravo
    • Tezontepec de Aldama
    • Tepeji del Río
    • Tepeapulco
    • Tula de Allende
    • Pachuca de Soto
    • Tulancingo
    • Tlaxcoapan
    • Tizayuca
    • Ixmiquilpan
  • Política y Gobierno
  • Estados
  • Internacional
  • La Mañanera
  • Seguridad
  • Alerta Amber
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Entretenimiento
    • Entrevistas
    • Espectáculos
    • Cine
    • Ciencia y Salud
  • Un pajarito me contó

© 2025 Bóveda Informativa - Tu acceso a la información

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In